El Hierro despierta con un sismo de magnitud 4 en la escala Richter

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hierro arrancó este miércoles con un terremoto de magnitud 4 en la escala Richter, localizado al noreste de la localidad de Frontera, en el sur de la isla, a las 08.39 horas, según el Instituto Geográfico Nacional.
La Unidad Militar de Emergencias, a petición de la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), ha trasladado a El Hierro material logístico que completa su dotación en la isla, que permanecerá almacenado en el acuartelamiento de Anatolio Fuertes (Valverde).
Este material permitiría habilitar un albergue permanente que diera alojamiento a las personas que pudieran ser desalojadas ante una previsible erupción volcánica. La dotación de este albergue consiste en tiendas, comedor y servicios para 2.000 personas y complementará el que instalaría Cruz Roja, pudiendo alojar entre los dos a 2.500 personas, según informa el Gobierno canario.
Este envío de material, por parte de la UME, es un elemento más del dispositivo preventivo de seguridad que se ha activado en la isla, según las diferentes fases por las que ha pasado el fenómeno sismo-volcánico que se desarrolla desde el verano.
Por otra parte, desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, se ha procedido durante las semanas previas a remitir al Laboratorio de Salud Pública del Área de Salud de Gran Canaria muestras de los dos envíos de pescados aparecidos muertos y que habían sido remitidos al IUSA (Instituto de sanidad animal y seguridad alimentaria de la Universidad de Las Palmas) para la realización de las necropsias.
Asimismo, se ha solicitado al Laboratorio de Salud Pública del Área de Salud de Gran Canaria la investigación de metales pesados (cadmio, plomo y mercurio) para los que dicho laboratorio está acreditado, y para los que la normativa sanitaria tiene establecidos límites: Reglamento (CE) Nº 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.
Asimismo, desde la Dirección General de Salud Pública se han efectuado las gestiones oportunas con la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias a los efectos de solicitar al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), la determinación de dioxinas y PCBs en el laboratorio del CSIC ubicado en Cataluña, con el que dicho Ministerio tiene una encomienda para la determinación de dichos contaminantes en productos de la pesca, cuyos límites están contemplados en el Reglamento antes citado.
Según se desprende de la necropsia de los peces aparecidos muertos con motivo de la erupción volcánica en la isla de El Hierro, las lesiones más evidentes encontradas fueron las macroscópicas ,caracterizadas por eversión gástrica, burbujas de gas en la córnea, hemorragias oculares, exoftalmia, congestión en órganos como vejiga natatoria, hígado y branquias, todas ellas como consecuencia, tanto de la propia explosión como por las alteraciones de la presión ambiental en el mar.
Por este motivo y aunque, en principio, las causas de la muerte de los peces no deben provocar enfermedades en las personas, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa recomendando, como medida de precaución, no consumir peces capturados en las zonas afectadas por la erupción volcánica hasta no contar con los resultados de la investigación de sustancias contaminantes que se está efectuando actualmente en ejemplares capturados vivos en dicha zona.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2011
LMB