Covid-19
Un déficit de anticuerpos contra la proteína S del SARS-CoV-2 se asocia con un mayor riesgo de muerte y de viremia en pacientes Covid-19 críticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un déficit de anticuerpos contra la proteína S del SARS-CoV-2 se asocia con un mayor riesgo de muerte y de viremia en pacientes Covid-19 críticos, según señaló el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) este jueves.
Los pacientes Covid-19 que no han producido anticuerpos contra la proteína S del SARS-CoV-2 en el momento del ingreso en la UCI o que producen bajos niveles, tendrían hasta siete veces más probabilidades de morir durante los 30 primeros días tras el ingreso.
El déficit en la producción de estos anticuerpos se asocia con un escape de antígenos y material genético del virus a la sangre, que se traduce también en un mayor riesgo de muerte.
Esta conclusión se recoge en un trabajo desarrollado por los investigadores del proyecto Ciber de Enfermedades Respiratorias (Ciberes)-UCI-Covid, que se publicó en la revista científica ‘Journal of Internal Medicine’.
Los datos del estudio revelan que el 40% de los pacientes críticos con Covid-19 presentan niveles insuficientes de anticuerpos anti-S de tipo IgG e IgM en el momento del ingreso en UCI, mientras que hasta un 13% muestra ausencia completade estos anticuerpos.
A este respecto, los inmunólogos e investigadores del proyecto Ciberes-UCI-Covid y de la Dalhousie University (Canadá), respectivamente, Jesús Bermejo y David Kelvin, explicaron que “la cuantificación de anticuerpos anti-S podría ayudar a identificar qué pacientes se beneficiarían de los tratamientos con anticuerpos monoclonales dirigidos contra esta proteína.
Indican que las investigaciones remarcan la importancia de la vacunación para proteger a los que, ante una infección con el virus natural, no son capaces de producir anticuerpos.
A su vez, los autores aseguran que como esta investigación analizó anticuerpos, carga de ARN viral y antigenemia en muestras conservadas de la primera ola pandémica, están trabajando en validar estos resultados con muestras de pacientes infectados en posteriores ondas epidémicas.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
XSF/gja