Digitalización
El Gobierno aprueba el traspaso de 500 millones a las comunidades autónomas para proyectos de digitalización y conectividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial para la Transformación Digital aprobó este miércoles el reparto de 500 millones de euros entre las comunidades autónomas para impulsar proyectos de digitalización y conectividad en el periodo 2021-2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Según informa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estos fondos permitirán a las comunidades autónomas liderar acciones estratégicas del Plan de Recuperación para reforzar y ampliar la conectividad de ciudadanos y empresas, e impulsar las competencias digitales transversales de la ciudadanía.
En la reunión, presidida por la vicepresidenta primera y ministra de asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, participaron los responsables autonómicos en materia de telecomunicaciones y digitalización y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, además del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Parte de la cuantía repartida se destina al impulso a la conectividad digital con actuaciones del Programa Único, en concreto 360 millones, que se destinarán a diferentes convocatorias y soluciones para lograr la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida (100 Mbps o superior) en todo el territorio, así como la aceleración del despliegue de 5G, incluso en las áreas rurales de carácter remoto.
Dentro del Programa Único, el destinado a Servicios Públicos permitirá financiar infraestructura de banda ancha con velocidades de, al menos, 300 Mbps, escalables a 1 Gbps en centros de referencia tales como hospitales, centros de salud, centros educativos y de formación y otros centros en los que se presten servicios públicos y reforzar su conectividad. El presupuesto del programa es de 150 millones de euros y se distribuye entre las autonomías por criterio de población.
Por su parte, el Programa Único-Industria y Empresas tiene un presupuesto de 100 millones de euros y su objetivo es reforzar la conectividad en polígonos, centros logísticos y áreas de concentración de actividad económica, situados en zonas blancas o zonas grises.
Asimismo, Único-Bono Social tiene un presupuesto de 30 millones de euros y consiste en la creación de un bono social que permita contratar o mejorar la conexión a banda ancha fija, con una velocidad mínima de 30 Mbps, para personas o familias identificadas como vulnerables.
Por último, Único-Edificios permitirá mejorar las instalaciones de telecomunicaciones en los edificios construidos antes del año 2000. El presupuesto del programa es de 80 millones de euros.
En el Programa Único-Edificios, así como en Único-Bono Social y Único-Industria y empresas se ha reservado un 17,5% del total de los fondos para distribuir en 2023 como un fondo de éxito entre las cinco comunidades o ciudades autónomas que hayan alcanzado el 90% del número de actuaciones acumuladas correspondientes a 2021 y 2022.
Por otro lado, las autonomías y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibirán otros 140 millones de euros, igualmente para el periodo 2021-2023, para ejecutar acciones de formación y adquisición de competencias digitales por parte de la ciudadanía, a través de actuaciones como módulos formativos, talleres o seminarios, que deberán poner el foco en formación para mujeres y niñas.
El reparto entre autonomías se ha realizado atendiendo al porcentaje de personas sin habilidades digitales básicas sobre el total de la población, buscando con ello llegar a aquellas regiones más vulnerables y necesitadas de formación en competencias digitales.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2021
JBM/clc