Presupuestos

Yolanda Díaz confirma que los Presupuestos se aprobarán en un Consejo de Ministros extraordinario

- Sobre el tipo mínimo efectivo en Sociedades del 15%, afirma que España “se va a colocar a la vanguardia”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, confirmó este martes que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario para el que “están cerrando la fecha”.

En declaraciones a laSexta recogidas por Servimedia, Díaz explicó que los Presupuestos “los hemos desbloqueado esta mañana” en una reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; ella misma; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; la de Hacienda, María Jesús Montero; y la de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, con su acuerdo sobre el alquiler.

“Con estos nuevos Presupuestos se abre un nuevo país”, elogió, y se mostró “satisfecha” porque serán “expansivos” y “van a generar empleo y crecimiento”.

Respecto a si se ha incluido un tipo mínimo efectivo en Sociedades del 15%, la vicepresidenta no quiso adelantar detalles, pero sí dijo que “nuestro país se va a colocar a la vanguardia” y que “ha llegado el momento de que las grandes multinacionales paguen lo que les corresponda”. Destacó que “hay un compromiso” por parte de la OCDE en esa dirección y que “ya toca que los que más tienen, las grandes empresas multinacionales, aporten como la media”. Indicó que “muchas de ellas ni siquiera tributan por el 2%” y las contrapuso a las pequeñas, que “están pagando cantidades que son muy relevantes”.

De cara a que haya un apoyo mayoritario por parte de los grupos parlamentarios para sacar adelante las nuevas cuentas públicas, se mostró “convencida” de que “es muy difícil decirle que no a unos presupuestos que son expansivos, que son sociales”. “Ahora sí podemos decir que, con estos Presupuestos, la recuperación será justa”, defendió.

VIVIENDA

Respecto al acuerdo en materia del alquiler de vivienda, la vicepresidenta segunda tampoco quiso anticipar detalles y se limitó a señalar que la nueva ley “nos europeíza”, permitirá alcanzar “parámetros de construcción de vivienda pública similares a los que tenemos en otros países” y “vamos a facilitar los precios de las viviendas del alquiler” para los jóvenes. “Estamos cerrando todas las fases del acuerdo”, puntualizó Díaz, para aseverar que “caminamos hacia el cambio de paradigma de la vivienda en nuestro país”.

Preguntada sobre si el acuerdo en vivienda era condición para el pacto en Presupuestos, la vicepresidenta segunda del Gobierno afirmó que “nunca negocio con líneas rojas” y que el equipo de Podemos y el del PSOE “han demostrado flexibilidad, han cedido”. Según Díaz, “la coalición goza de muy buena salud”.

Ante las críticas del presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, al pacto en vivienda, que consideró que “es una distorsión brutal de lo que es la libertad y el derecho a la propiedad”, Díaz respondió que “gobernamos para el bien común y para quien más lo necesita”.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
KRT/MMR/clc