Turismo

Las pernoctaciones hoteleras se duplican en agosto respecto a 2020, pero bajan un 26% respecto a 2019

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron el pasado agosto las 34,4 millones, lo que supone multiplicar por dos (103,8% más) la cifra del mismo mes del año pasado (16,92 millones), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, las pernoctaciones hoteleras este agosto fueron un 26,7% inferiores a las del agosto prepandemia de 2019, cuando se registraron 47,07 millones de reservas.
En el acumulado de los ocho primeros meses de 2021, las noches hoteleras suben un 30,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 52,7% y las de extranjeros un 6,3%.
En agosto, el mes más fuerte del año para el turismo español, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 56,8% del total, aumentan un 62,5% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes suben un 205,9%.
La estancia media aumenta un 15,8% respecto a agosto de 2020, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.
MÁS PLAZAS OFERTADAS

Los hoteles facturaron este agosto 115,0 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un aumento anual del 18,5%.
Illes Balears, Andalucía y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en agosto, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 202,4%, 78,1% y 111,8%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 62,9%, 50,2% y 81,3%, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 35,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 270,1% respecto a agosto de 2020.Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Canarias.
En agosto se cubren el 65,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 48,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 46,5% y se sitúa en el 68,6%.
Cantabria presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (78,2%). Le sigue Principado de Asturias, con el 77,8%.
Por zonas turísticas, la Costa de Guipuzkoa alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (85,6%) y la mayor ocupación en fin de semana (89,4%). La Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 4.604.768. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Palma de Mallorca y Benidorm. Fisterra presenta el mayor grado de ocupación por plazas (95,2%) y Palafrugell el mayor grado de ocupación en fin de semana (97,8%).
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentran el 20,3% y el 17,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El mercado francés presenta una tasa de variación anual del 154,8% y el alemán del 165,2%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 15,7%, 7,3% y 5,4% del total, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2021
JRN/gja