Menores
FAD lanza una campaña para prevenir el consumo de pornografía entre los menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) puso en marcha este miércoles una campaña digital para alertar a las familias sobre las graves consecuencias que puede tener sobre sus hijos e hijas un acceso temprano a la pornografía.
La campaña ‘Por no, porno’, diseñada por la consultora creativa PINK Lab, utiliza un recurso audiovisual que, para todos aquellos que tienen hijos adolescentes, es muy reconocible y que evoca las emisiones codificadas de películas pornográficas en el antiguo Canal Plus de los años 90.
El recurso en sí enmarca una serie de reflexiones y afirmaciones que describen las consecuencias para los hijos adolescentes de la falta de diálogo y una mejor educación sexual. El ‘call to action’ invita a los padres a consultar la web de FAD, donde podrán encontrar información de ayuda sobre cómo enfrentarse a esta difícil tarea.
El proyecto ha contado con la colaboración de la compañía de post producción Deluxe Spain, responsable tanto de la realización como del diseño de la banda sonora original de las piezas audiovisuales. En este sentido, la campaña, que estará activa hasta enero de 2022, consta de tres vídeos de 45 segundos y formatos digitales (banners, social ads, etc.) y será difundida en las principales redes sociales y medios de comunicación que prestan su apoyo a la iniciativa.
Casi siete de cada diez adolescentes españoles de 13 a 17 años consumen pornografía de forma frecuente. Lo hacen fundamentalmente en la intimidad, desde el móvil, y consumen contenidos gratuitos en los que el 88% de las escenas son escenas agresivas o violentas, según datos de Save The Children. Tal y como recoge The Light Project, el 94% de esa violencia está dirigida hacia la mujer y el 95% de ellas da a entender que a ellas les gusta ser tratadas así.
Para la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, “el peligro no es tanto que vean pornografía sino que su sexualidad, que se está formando en esas edades, asuma como normales comportamientos agresivos, violentos, de riesgo o degradantes para la mujer. Si no empezamos a incorporar de forma más decidida la educación afectivo sexual en la familia o en el currículo escolar les estamos dejando a merced de pornhub”.
Según explicó el CEO de PINK Lab, Germán Silva, “el desafío era doblemente complejo: por un lado, sensibilizar a un público tan concreto y a la vez tan heterogéneo como son los padres de hijos adolescentes, sobre un tema tan delicado y hacerlo con un lenguaje relevante que eludiera en todo momento los límites que la ‘censura en redes sociales’ impone cuando se trata de pornografía; y, por otro, y más importante si cabe, hacerlo sin herir sensibilidades, evitando culpabilizar, invitando a la reflexión, tanto a los padres como al conjunto de la sociedad, y fomentando el acceso a la web de la FAD como fuente de información y ayuda”.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
MMC/gja