Presupuestos

Calviño dice a Podemos que “no tiene sentido” vincular la Ley de Vivienda con los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, sostuvo este martes que “no tiene sentido” vincular el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el acuerdo para la Ley de Vivienda, una de las exigencias de Unidas Podemos.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Calviño respondió así al ser preguntada por esta demanda de su socio de Gobierno en relación con una ley que lleva varios meses bloqueada.

“Llevamos mucho tiempo trabajando para ver cómo lograr una redacción adecuada de una ley que afecta a un ámbito muy complejo”, apuntó la vicepresidenta, quien mostró su esperanza de poder cerrar el acuerdo con Podemos sobre esta ley pero no de forma paralela a los presupuestos.

En cuanto a los PGE, incidió en la importancia de aprobarlos para poder “desplegar el programa de inversiones, haciendo que los fondos europeos lleguen a la economía e impulsando una recuperación justa que es la prioridad que tenemos todos los miembros del Gobierno”.

“Es imprescindible tener presupuestos para canalizar el plan de recuperación y los fondos europeos”, añadió Calviño, quien considera que “no sería comprensible que algún grupo ponga en riesgo que podamos desplegar ya y aprovechar plenamente esta oportunidad histórica que tenemos por delante”.

En cuanto a otra de las peticiones de Unidas Podemos, la de aprobar algún tipo de subida de impuestos, defendió que en estos momentos “la prioridad es impulsar la recuperación económica y la creación de empleo”.

Por ello, aunque admitió que “se pueden hacer ajustes en el ámbito fiscal”, indicó que dichas modificaciones se harán teniendo en cuenta las recomendaciones aportadas por el grupo de expertos, que deben llegar en febrero del año que viene.

De momento, según afirmó, “se deben seguir manteniendo las medidas de ayuda al tejido productivo, al empleo y a las rentas de las familias” ya que “hay que intentar retirar de forma prematura los apoyos”.

“No tenemos que poner en riesgo esta recuperación económica y tenemos que hacer que sea sólida antes de abordar cambios que puedan suponer modificaciones en la toma de decisiones de las personas o las empresas”, prosiguió.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
JBM/man