Ampliación

El superávit de la Seguridad Social se reduce un 46% hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró un superávit de 5.105,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 46,1% menos que en el mismo periodo de 2010, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En términos de PIB, el superávit de la Seguridad Social representa un 0,47%.

No obstante, Trabajo apunta que aún quedan pendientes de imputación presupuestaria gastos por un importe aproximado de 900 millones de euros, lo que implica una reducción del superávit.

Este saldo positivo de 5.105,4 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 90.770 millones de euros, que disminuyen un 2,9% respecto a 2010, y unas obligaciones reconocidas de 85.664,6 millones de euros, un 2% más.

En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 87.357,6 millones de euros, con una disminución del 2,6%, mientras que los pagos aumentan un 2,3% al alcanzar 85.538,18 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,3% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, mientras que el 8,7% restante es de las mutuas de accidentes de trabajo. En cuanto a las obligaciones, el 93,2% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 6,8% por las mutuas.

Por otro lado, las cotizaciones sociales cayeron un 1,2% al situarse en 78.231,75 millones de euros. Esta caída se explica por el descenso en la cotización de los desempleados, que se redujo un 7,3%, mientras que la de los ocupados disminuyó un 0,5%.

Asimismo, las transferencias corrientes acumularon 9.135,2 millones de euros, un 11,3% menos que en septiembre de 2010.

En cuanto a los gastos no financieros, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 79.242 millones de euros, de los que 76.533,67 millones correspondieron a pensiones y prestaciones contributivas (un 4,1% más que en 2010).

Por su parte, los gastos de personal experimentaron un descenso del 1,8%, mientras que los gastos corrientes en bienes y servicios disminuyeron un 4%.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
MFM/caa