BBVA afronta con "absoluta tranquilidad" las nuevas exigencias y dice que no afectarán al crédito ni al dividendo
- Prevé superar un 10% de "core capital" en junio "probablemente", pero "con total seguridad" en diciembre de 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director financiero de BBVA, Manuel González, aseguró hoy que la entidad afronta con "absoluta tranquilidad" las nuevas exigencias de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), para agregar que son "muy conscientes de la capacidad del banco para generar capital por distintas vías".
Según las estimaciones provisionales, BBVA necesitará unos 7.087 millones de euros con las cumplir con las nuevas exigencias de capital aprobadas por EBA.
En todo caso, González indicó en un encuentro con periodistas a través de Internet que a septiembre se han generado unos 800 millones de euros de capital, que no se tienen en cuenta en el cálculo, por lo que las necesidades reales serían de 6.300 millones de euros.
La entidad considera que está en situación de cumplir con estos nuevos requisitos a través de la generación orgánica de capital, la gestión de sus riesgos de balance y la gestión activa de su cartera de negocios.
Ello, agregó el directivo, "sin alterar para nada nuestra política de dividendos; no necesitamos cambiar" esta materia.
Por otra parte, el responsable financiero defendió que BBVA tiene un "enorme espacio de mejora" en la optimización de activos ponderados en riesgo, para lo que será necesario tomar medidas que requerirán la aprobación del supervisor.
Reiteraron también que el banco "descarta totalmente que tengamos que acudir a ningún tipo de apoyo del sector público".
10% CORE CAPITAL
González indicó que con todas estas medidas la entidad estará con un "core capital" por encima del 10% "probablemente" el próximo junio, pero "con total seguridad" en diciembre de 2012.
Así, quisieron dejar claro que con todas las medidas anunciadas "vamos a estar muy por encima" del capital "que no está requiriendo EBA, a pesar del tamaño" del mismo; se superará "con creces".
Desde la entidad financiera aseguraron que una vez se complete el proceso de recapitalización a mediados de 2012, "BBVA va a ser uno de los bancos menos apalancados y mejor capitalizados de la Unión Europea".
IMPACTO EN CRÉDITO
Preguntado por la posibilidad de que estos nuevos requisitos de capital afecten a la economía real como consecuencia de un impacto en crédito, el director financiera señaló que "no estamos pensando en medidas de desapalancamiento del balance" más allá de la actual coyuntura económica.
"No estamos pensando en reducir crédito" en ningún entorno geográfico ni en ningún producto concreto, porque "no necesitamos utilizar esa vía", agregó.
En este sentido, defendió que la economía en la actualidad necesita entidades financieras que presten de "manera activa" y no que hagan una "reducción sustancial".
Por otra parte, sobre si ello perjudicará a operaciones corporativas que se puedan plantear o a la adjudicación de la CAM, subrayó que "no necesariamente", para agregar que el mercado estaría dispuesto a apoyar a BBVA "si la operación mereciera la pena".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
BPP