Pajín ve "regresivas intenciones en igualdad" en el PP

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Sociedad estar "preocupada" por las "regresivas intenciones" en materia de igualdad que, a su juicio, se entrevén en el programa electoral del Partido Popular, "del que se sabe muy poco".

Pajín hizo esta reflexión durante su intervención en el mencionado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, donde acusó a los populares de "enarbolar" la bandera de la reducción de los abortos, cuando, aseguró, el único tiempo en el que han disminuido realmente las interrupciones voluntarias del embarazo ha sido en el último año, ya con la nueva ley que las regula.

Y es que, afirmó, la norma del aborto que está ahora en vigor era necesaria para acabar con las "injusticias e inseguridades jurídicas" de la anterior, en funcionamiento durante el gobierno del Partido Popular, que llegó a decir de ella que era un "coladero".

La titular de Sanidad agregó que los populares criticaban la ley del aborto pero la mantuvieron en vigor "mirando hacia otro lado" cuando se practicaban interrupciones de embarazos.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Otro aspecto relacionado con las mujeres abordado por la ministra en este encuentro informativo fue el de la violencia de género, una "lacra social" para la que, dijo, no hay que escatimar nunca las inversiones.

"Soy partidaria de aumentar los recursos para la prevención (de la violencia de género)", indicó Pajín en respuesta a una pregunta formulada en el foro. Y por eso, agregó, el Gobierno actual "ha priorizado" la protección de las mujeres no reduciendo los presupuestos destinados a este fin.

Si bien es verdad que el Ejecutivo era consciente de que no acabaría con la "lacra social" que es la violencia de género con la ley que impulsó para mejorar la situación de las mujeres que sufren malos tratos, sí estaba convencido, no obstante, de que alcanzaría algunos logros, sostuvo la ministra.

En efecto, prosiguió, hoy las mujeres disponen de un sistema de protección que no tenían en 2004, ya que cuentan con más ayudas y asesoramiento que antes de la entrada en vigor de la ley. Hay además, añadió, "mayor complicidad de la sociedad", que es ya capaz de "sacar tarjeta roja al maltratador".

"Lo que no podemos hacer", insistió la ministra de Igualdad, "es bajar la guardia, porque nos cuesta muy caro"; tanto, enfatizó, como "la vida de mujeres".

Por este motivo, quiso finalizar su intervención haciendo un llamamiento "a la acción social" y al buen trabajo de los medios de comunicación en la difusión de los casos de violencia de género.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
IGA/caa