Medio Ambiente
La Comunidad de Madrid creará la Oficina para el Cálculo de la Huella de Carbono
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid creará una Oficina para el Cálculo de la Huella de Carbono que asesorará a los ayuntamientos de la región para que reduzcan sus emisiones de CO2 de manera efectiva y puedan adaptarse a los nuevos retos ambientales.
Así lo anunció este martes la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, durante su comparecencia a petición propia en la comisión correspondiente de Asamblea de Madrid para informar sobre las líneas de actuación durante esta legislatura.
Esta es una de las 58 medidas y programas de actuación contemplados en el Plan para la Descarbonización y cuidado del Medio Ambiente que anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate de Investidura el pasado mes de junio y cuya hoja de ruta presentó la semana pasada la consejera del ramo con el objetivo de avanzar hacia una región neutra en carbono.
Consiste en un documento estratégico, que contará con una inversión aproximada de 1.000 millones de euros hasta 2023 y que contempla cuatro objetivos que se centran en reducir las emisiones directas; incrementar la eficiencia energética y disminuir la dependencia; reforzar el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la gestión del agua como fuente de energía limpia y renovable, y, por último, favorecer la investigación y la innovación en las nuevas tecnologías para ahondar en la descarbonización real de la región y consolidar una economía verde.
Martín aseguró que “haremos de la Comunidad de Madrid la región más verde y limpia de Europa apostando por una economía verde y por el cuidado de la naturaleza”.
Dijo que “el medio ambiente impacta en la calidad de vida de las personas y además es una oportunidad de crecimiento económico y empleo. En esa línea, hay que destacar que el Gobierno regional ha destinado a lo largo de seis últimos años cerca de 300 millones de euros, lo que equivale a 140.000 euros al día a mejorar nuestro medio ambiente.”
SOSTENIBILIDAD DE LA REGIÓN
Dijo que la Comunidad de Madrid es la región que menos emisiones produce por habitante de España, un 49% por debajo de la media nacional, y manifestó que se impulsarán nuevas medidas para seguir mejorando la calidad de vida de los madrileños.
En materia de eficiencia energética, indicó, la Comunidad de Madrid creará una planta pionera de generación de hidrógeno verde con agua reciclada con una inversión estimada de 24,5 millones de euros que estará ubicada en el sur de la región. Asimismo, se desarrollará el Plan Solar, a través del Canal de Isabel II, que prevé la construcción de 17 instalaciones fotovoltaicas propias para autoconsumo eléctrico con una inversión estimada de 50 millones de euros.
También se promoverán incentivos para la instalación de paneles solares para autoconsumo con una dotación de 91 millones de euros, una partida que contempla además un plan especial para instalar plantas fotovoltaicas en edificios públicos tales como hospitales o institutos y la puesta en marcha del primer edificio público neutro en carbono.
En materia de movilidad sostenible cero emisiones, la Comunidad de Madrid seguirá apostando por la novedosa línea de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos ceros emisiones y para bonos ambientales que ofrece minutos de ‘carsharing’ y ‘motosharing’ durante dos años si achatarras tu vehículo antiguo o sin distintivo medioambiental.
“También apostaremos por la instalación de puntos de recarga para impulsar el vehículo eléctrico. En esa línea, el Gobierno regional trabaja en una Red de Puntos de Carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos que cubra los cuatro grandes ejes viarios de la región y pondrá en marcha a finales de año la mayor electrolinera de España, con treinta puntos de carga rápida y ultrarrápida, en un nodo estratégico de Pozuelo de Alarcón”, explicó.
La consejera también señaló que, desde el departamento regional que dirige, impulsará una economía verde “facilitando el desarrollo del territorio donde los madrileños viven y trabajan”.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2021
SMO/nbc