Vivienda. Madrid lidera la construcción de VPO en España, con un 25% del total en el primer semestre del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, impulsando en el primer semestre del año un 24,8% del total de pisos protegidos iniciados en el conjunto de España en este periodo de 2011.
En cifras, estos porcentajes significan que de las 20.440 viviendas protegidas iniciadas en España en los seis primeros meses del año, 5.086 corresponden a la región madrileña, según los datos oficiales del Ministerio de Fomento, de los que informó este miércoles la Comunidad de Madrid.
Las cifras de la Comunidad de Madrid triplican la producción de vivienda protegida iniciada en comunidades como Cataluña (1.745) y superan las del resto del país (en Andalucía, por ejemplo, se iniciaron 4.057 viviendas protegidas en el primer semestre).
El director general de Vivienda y Rehabilitación y gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), Juan Van-Halen, señaló además que “en la Comunidad de Madrid, 2 de cada 3 viviendas iniciadas en el primer semestre de este año fueron protegidas”. Van-Halen detalló estos datos en la XV Jornada del Cooperativismo de Vivienda, donde destacó que “la Comunidad de Madrid está afrontando mejor la recuperación gracias a la mejor posición de la economía madrileña para afrontar la crisis y a las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, lo que también se traduce en el liderazgo en materia de vivienda protegida”.
El director general resaltó “el apoyo sin complejos de la Comunidad de Madrid a la actividad residencial, como sector estratégico de nuestra economía que es, y debe jugar un papel fundamental en la recuperación del crecimiento y del empleo”.
Se calcula que en los últimos ocho años, y a pesar de la crisis, se han generado 120.000 empleos anuales ligados a este sector. En este sentido, Van-Halen explicó que “la construcción permite reactivar el empleo, y éste con la financiación son condiciones necesarias para la política de vivienda”.
Van-Halen, en las jornadas, apostó por mejorar la transparencia en la información y el refuerzo de las garantías en el ámbito cooperativo. En este sentido, la Comunidad de Madrid trabaja en la elaboración de una nueva ley de cooperativas de viviendas en la que se establezcan de forma clara las competencias y responsabilidades de los agentes involucrados en el proceso cooperativo.
La fórmula de la cooperativa de viviendas está al alza, ante las dificultades de financiación porque las aportaciones de los socios permiten garantizar la financiación necesaria para la promoción de las viviendas. Así, está fórmula se ha incrementado hasta constituir, en 2010, el 34,2% de todas las viviendas protegidas desarrolladas, frente al 18,9% en 2007. La tendencia se confirma en el actual ejercicio.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2011
LMB