Sector financiero

Santalucía y Mapfre "valorarán" las condiciones fijadas por la CNMC para la fusión de sus funerarias

MADRID
SERVIMEDIA

Santalucía y Mapfre "valorarán" las condiciones fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la fusión de sus negocios funerarios, después de que el organismo haya aprobado la operación con algunas exigencias que no han transcendido.

"Ambas entidades estudiarán hacer compatible adecuarse a los planteamientos del organismo competencial conservando, a su vez, la naturaleza y principales términos de la operación", comunicó este viernes Santalucía tras conocerse el visto bueno condicionado del organismo de Competencia.

Para ello, añadió que "analizarán las repercusiones y efectos" que tales requisitos acarrean "teniendo presente el interés existente en mejorar los servicios funerarios que vienen prestando en el mercado".

Se trata de combinar los negocios de Albia, filial de servicios funerarios de Santalucía, con los de Funespaña, perteneciente a su vez a Mapfre.

Conforme a las compañías, la operación daría como resultado, y "en caso de llevarse a cabo con las condiciones establecidas por la CNMC", a un grupo "líder" en el mercado funerario español "que contribuiría a seguir creando valor para sus clientes, el sector y el mercado en general, con capilaridad directa e indirecta en el 100% del territorio".

Se gestaría además uno de los "principales" actores del mercado europeo que prestaría más de 70.000 servicios funerarios.

SE SOLAPAN ACTIVIDADES

Durante el análisis de la operación, la CNMC decidió analizarlo a fondo y no dar una aprobación en primera instancia al advertir riesgos para la competencia, dando luz verde ahora, en segunda instancia y con algunos requisitos.

Según informó Competencia entonces, la operación afecta al sector de servicios funerarios, puesto que se solapan las actividades de Albia, la filial de servicios funerarios de Santalucía, y las de Funespaña y un conjunto de cinco empresas que ofrecen estos mismos servicios sobre las que también adquiere control la aseguradora.

También afecta al sector de seguros de deceso dada la presencia de Santalucía en dicho segmento y su condición de demandante de servicios en el sector funerario.

La alianza de Santalucía y Mapfre se remonta a septiembre de 2018, contando entonces que de la combinación de sus negocios surgiría una nueva compañía con activos valorados en 322,5 millones de euros, participada al 75% por Santalucía y el 25% restante por Mapfre.

Contaría, con datos de aquel momento, con más de 1.650 trabajadores, más de 60 crematorios, 400 centros funerarios, tanatorios y oficinas de atención al público, 42 cementerios gestionados y una flota de 750 vehículos.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2021
ECR/nbc