El mundo alcanza los 7.000 millones de habitantes
- Casi la mitad son jóvenes, y conviven con la mayor proporción de ancianos de la historia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población mundial batirá el récord de los 7.000 millones de habitantes el próximo 31 de octubre, según estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, según sus siglas en inglés). Hace sólo 13 años que el planeta alcanzó los 6.000 millones de habitantes.
Así lo anunció este miércoles el jefe de Población y Desarrollo de la División Técnica de este organismo, José Miguel Guzmán, durante la presentación en Madrid del informe sobre el "Estado de la Población Mundial 2011".
Bajo el título de "7.000 millones de personas, su mundo, sus posibilidades", el estudio refleja los éxitos, desafíos y paradojas de este hito histórico.
Así, señala que la población mundial es la más joven y, a la vez, la más anciana de la historia. Las personas de hasta 24 años de edad constituyen un 45% de los 7.000 millones de habitantes del mundo, al mismo tiempo que "nunca antes ha habido tantas personas de más de 60 años", colectivo que roza los 900 millones.
Aunque considera "un logro el simple hecho de que hayamos llegado a los 7.000 millones de habitantes", Guzmán avisa de que hay que invertir en educación y salud para los adolescentes, "para asegurar su presente y futuro y el de las próximas generaciones".
Para el otro extremo de la pirámide de población y con el fin de "aligerar el peso que han de aguantar los sistemas de seguridad social", este experto propone promover la productividad laboral de los ancianos ("que los que quieran, puedan seguir trabajando") y su participación social.
Además, alerta de la importancia de reducir la utilización de recursos para garantizar la disponibilidad de agua, la seguridad alimentaria y la producción energética. "No tenemos un problema de espacio: apretaditos, los 7.000 millones cabríamos en la ciudad de Los Ángeles. Tenemos que asegurar el equilibrio en el balance población-recursos, y parte de la solución tiene que ver con la 'economía verde'", añadió.
DENTRO DE POCO, 8.000 MILLONES
El Unfpa calcula que dentro de otros 13 años se llegará a los 8.000 millones de personas. En el siglo XXI, Asia seguirá siendo la región del mundo más poblada, pero África ganará terreno, ya que se prevé que su población se triplique desde los 1.000 millones de 2011 a los 3.600 millones en 2100.
El número de habitantes de Europa llegará a su máximo alrededor de 2025, con 740 millones, y disminuirá posteriormente.
Según el Fondo de Población, "es mucho lo que hay que celebrar" en las tendencias registradas en los últimos 60 años. Así, el trabajo destaca que la esperanza media de vida aumentó desde los 48 años a principios de la década de los 50, hasta los 68 del primer decenio del siglo XXI.
A la presentación asistió también Isabel Serrano, presidenta de la Federación de Planificación Familiar Estatal, organización que se ha encargado del lanzamiento del informe en España.
En su opinión, el planeta de los 7.000 millones de habitantes tendrá que abordar retos como el embarazo adolescente, las trabas existentes para promover la educación sexual (algo que "a nosotros no nos pilla tan lejos") y el matrimonio temprano.
"Más allá de los desafíos derivados del envejecimiento de la población, de la falta de empleo juvenil o las migraciones, el informe llama al optimismo y recuerda que, planificando con tiempo y tomando las decisiones adecuadas, lo que hay son oportunidades: un mundo con 7.000 millones de oportunidades", concluyó Serrano.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2011
LLM/jrv