MADRID. LA ASAMBLEA INICIARÁ EL JUEVES LA TRAMITACIÓN DE LA CREACIÓN DE LA FIGURA DEL DIPUTADO NO ADSCRITO
- El PP asegura que los diputados imputados en la caso Gürtel ya son no adscritos aunque la reforma reglamentaria durará un mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La propuesta del PP de reformar el Reglamento de la Asamblea de Madrid para crear la figura del diputado no adscrito fue calificada en la Mesa de la Cámara regional y, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, se incluyó en el orden del día del pleno del próximo jueves, con lo que se inicia la tramitación de esta modificación, explicó el portavoz del PP, David Pérez, quien aseguró que en el plazo de un mes se aprobará la citada reforma.
David Pérez explicó que esta reforma reglamentaria se hará por unanimidad y con celeridad y dijo que en su escrito se recoge que esta modificación tiene efectos inmediatos, ya que es aplicable después de ser calificada esta propuesta en la Mesa de la Asamblea de Madrid.
Informó de que, aunque su plena entrada en vigor se producirá en menos de un mes, estos diputados imputados, que ya no son del Grupo Popular, son no adscritos.
El portavoz del PP explicó que aunque su propuesta contiene un único punto, la creación del diputado no adscrito, su grupo está abierto a cualquier mejora del Reglamento que plantee la oposición.
Por otro lado, calificó de “incomprensible” que el PSM no aplique a sus diputados imputados las medidas que exige a los imputados del PP.
La portavoz de IU, Inés Sabanés, explicó que apoyó que en el próximo pleno se tome en consideración la propuesta del PP, aunque exigió un informe de los servicios jurídicos de el Asamblea de Madrid para garantizar la legalidad de la reforma popular.
Asimismo, anunció que IU quiere que la reforma del Reglamento contemple otros asuntos como la celebración de dos plenos a la semana, uno de control y otro para debatir iniciativas legislativas.
IU pretende modificar el Reglamento para permitir que las preguntas a la presidenta regional se registren 48 horas antes de la celebración de los plenos, que las comisiones de investigación las presida un diputado de la oposición y que Aguirre pueda comparecer como otro consejero.
“Queremos que se debata la reforma del Reglamento, pero no los juegos malabares del PP al ser incapaz de conseguir que los diputados imputados entreguen sus actas parlamentarias”, destacó.
A su juicio, “todo el cambio que propone el PP es de sillón y la manera de sentarse en el escaño sus imputados”.
Por ello, exigió a Aguirre que consiga que los imputados dejen de ser diputados regionales y criticó cómo ha gestionado la presidenta regional este caso de corrupción.
Sabanés dijo que Aguirre “ha ido poniendo sobre la mesa medidas, que parecen grandes en comparación con otros líderes regionales del PP, y destacó que ningún dirigente nacional del PP ha asumido responsabilidades políticas por este caso.
La portavoz socialista, Maru Menéndez, dijo que su grupo apoya la tramitación de esta reforma reglamentaria, aunque criticó que, después de muchos meses sin queer intervenir contra sus diputados imputados, ahora quiere arreglar todo en 48 horas.
Señaló que el PSM está de acuerdo con esta modificación del Reglamento de la Cámara regional “en el marco de la legalidad y sin atropellar los derechos parlamentarios”.
La portavoz del PSM Indicó que ha pedido, igual que IU, un informe jurídico que avale la legalidad del método elegido por el PP para reformar el Reglamento.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
SMO/isp