Ciencia

Una exposición del MNCN invita a "explorar lo invisible" y adentrarse en el mundo de los microrganismos

- Se inaugura hoy y permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Nacional de Ciencias Naturales inaugura este jueves en Madrid una exposición sobre la importancia de los microorganismos para la vida en el planeta tierra, con la colaboración de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).

Bajo el título “Microbiología: explorando más allá de lo visible”, la muestra comprende infografías, paneles informativos, animaciones y piezas de las colecciones del MNCN, la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y el Museo de Jaén.

Según el MNCN, su objetivo es acercar al público el mundo de los microorganismos y animarle a conocer más sobre “este universo que no se ve a simple vista”.

Para ello, esta exposición aborda los efectos—positivos en su mayoría—de los microorganismos para la vida del ser humano, puesto que la inmensa mayoría de ellos “conviven de forma pacífica con nosotros” y resultan útiles para un gran número de funciones vitales.

También ofrecen soluciones muy interesantes contra la contaminación y el cambio climático.

No obstante, la muestra tratará también algunos de sus efectos negativos, como su capacidad para generar enfermedades e incluso grandes pandemias.

La exposición se completará con un ciclo de conferencias y de mesas redondas que se interpretarán en Lengua de signos española (LSE) y se retransmitirán por streaming.

Permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre en el edificio biodiversidad, y se prevé que en 2022 itinere por distintas ciudades españolas.

MIRAR CON MICROSCOPIOS

Como novedades, la muestra contiene reproducciones de dos laboratorios de microbiología, uno de principios del siglo XX y otro de la actualidad, en el que se podrán realizar distintos experimentos.

Desde el museo recuerdan que para observar a los protagonistas de la muestra, sus visitantes tendrán que utilizar microscopios.

Entre los elementos expuestos figura uno de los 11 microscopios que se han acreditado como obra del holandés Anthony Van Leeuwenhoek, considerado ‘padre de la microbiología’ por ser el primero en observar bacterias y otros organismos mediante los instrumentos que él mismo construía.

Considerado bien de interés cultural, este dispositivo se acompaña de un libro de 1665, donde se recoge la primera ilustración de un organismo visto al microscopio.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2021
AGQ/man