CASTILLA Y LEÓN. DECLARADA UNA PLAGA DE "FUEGO BACTERIANO" EN LEÓN Y PALENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha declarado oficialmente la existencia de una plaga de "fuego bacteriano" en las localidades de Santo Tomás de las Ollas y Palaciosmil, ambas en la provincia de León, y en el término municipal de Paredes de Nava, en la provincia de Palencia. Esta enfermedad, que afecta fundamentalmente a los árboles frutales, está provocada por la bacteria erwinia amylovora.
Ante la existencia de esta plaga, la Junta ha ordenado la adopción de las medidas dirigidas a la erradicación y a evitar la propagación, según recoge en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Por ello, los propietarios de las plantaciones con frutales de pepita abandonadas, como manzano, peral y membrillero, situadas en las localidades afectadas, están obligados a arrancarlas antes del próximo 31.
El "fuego bacteriano" o "chamuscado" es una enfermedad provocada por la bacteria erwinia amylovora, que afecta a los frutales de pepita, espinos, cotoneaster, espino de fuego y serbal y mostajos.
Es especialmente dañina en el caso del peral, ya que el frutal muestra un aspecto totalmente ennegrecido, como quemado por el fuego. En el caso del manzano y el membrillero produce el mismo efecto, aunque con menor incidencia.
El "fuego bacteriano" ataca especialmente a las ramas jóvenes y a los brotes, que aparecen como quemados, sobre todo durante el verano. Luego se forman chancros en las ramas, que produce una viscosidad bacteriana amarilla o blanca. Los chancros en el tronco o en el cuello de la raíz provocan la muerte de la planta completa.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
MAG/caa