Pastor (PP) considera que Cataluña "no está acertando con los recortes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Participación Social del Partido Popular, Ana Pastor, consideró este martes que Cataluña "no está acertando con los recortes" acometidos en Sanidad, donde, a su entender, tiene que haber otras partidas a las que se puede meter la tijera sin afectar al ciudadano ni al profesional.
Los recortes que se están haciendo en el ámbito sanitario catalán "me parecen una equivocación", afirmó Pastor en un encuentro informativo organizado por Europa Press, donde explicó que, a su juicio, lo que debería hacer la Generalitat es adoptar medidas de "reestructuración" y "reorganización", en lugar de bajar sueldos o cerrar servicios.
Pastor se mostró convencida de que tiene que haber otras partidas de las que se puede recortar, porque, dijo, "seguro que hay algún área donde se gasta más luz de la cuenta o más teléfono" y no se analiza.
Con respecto a la situación sanitaria de las comunidades en general, se quejó de que, en algunas, los recursos "son absolutamente insuficientes", por lo que, aseguró, "se están haciendo milagros para llegar a fin de mes".
"REFORMAS", NO "RECORTES"
A su parecer, lo que necesita el sistema sanitario español para garantizar su sostenibilidad no son recortes, sino "reformas" tales como ofrecer incentivos individuales a los profesionales sanitarios, porque, sostiene, "hay que motivar a quien más trabaja, no vale el café para todos".
El modelo de incentivos que propone la dirigente popular en la Sanidad pasa también por premiar el trabajo en equipo y la prevención, dentro de un sistema "más accesible y menos burocrático" para el paciente, que ha de interiorizar su parte de responsabilidad con un uso más racional de los servicios y de los fármacos.
En este sentido, la también vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados es partidaria de que los medicamentos lleven de nuevo su precio en el envase, para que el ciudadano sepa y valore lo que adquiere.
Junto a estas medidas, la coordinadora de Participación Social del PP apuesta por "incrementar la trasparencia", hacer reformas en Recursos Humanos, fomentar la I+D+i y, desde luego, por hacer de la sanidad un modelo cohesionado del que se puedan beneficiar por igual todos los españoles, vivan donde vivan.
Quiere, además, "un gran pacto de Estado" que cuente con el consenso de todas las fuerzas políticas, los profesionales sanitarios y la industria y que recoja éstas y otras medidas destinadas a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Porque, concluyó Pastor, tanto la sanidad española como el Estado del bienestar son "viables" si se hace una buena gestión y se tiene en cuenta en ella a los profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2011
IGA/caa