Cultura
El Thyssen estrena un docuweb para conocer a artistas que desarrollaron su obra en el exilio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Fundación BBVA, ha creado el docuweb ‘Artistas migrantes/Redes de cultura’, en el que presenta las historias de siete artistas -Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Romare Bearden, Ben Shahn e Hilde Isai-, con el fin de conocer de qué manera sus experiencias migrantes condicionaron su día a día en el exilio, su producción artística y su influencia en los países de destino.
El formato docuweb, utilizado por primera vez desde el museo, permite la creación de espacios digitales que presentan la colección Thyssen a través de nuevos relatos, así como la posibilidad de integrar documentación de archivo que enriquece la lectura de las obras de arte.
La recuperación de estas historias migrantes plantea una serie de preguntas que pueden ayudar a entender la cultura y los museos como espacios de encuentro y crecimiento social para la ciudadanía. Por ello, este documental cuenta con la colaboración de diferentes especialistas que, desde los ámbitos de la historia del arte, la antropología, la creación artística y la cultura, analizan el contexto de los pintores y de sus obras.
Aunque ‘Artistas migrantes / Redes de cultura’ propone cinco secciones principales (Artistas, Vidas cruzadas, No al olvido, Redes de cultura, Participa y El proyecto), a diferencia de los documentales lineales, en él se suman las decisiones de los espectadores a la hora de hacer ‘clic’ o navegar libremente por los contenidos y las propuestas existentes.
Con el hashtag ‘#ArtistasMigrantesThyssen’, el proyecto pretende promover la participación activa de los usuarios a través de la red social Twitter, con el fin de crear un archivo visual y digital dedicado a historias de migración y hospitalidad.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
MST/nbc