El número de alumnos de formación profesional alcanza al de bachillerato

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, subrayó este lunes el incremento en el número de alumnos de la formación profesional reglada y destacó que por primera vez se ha situado “prácticamente al mismo nivel que el de los que realizan estudios de bachillerato”.

En la clausura de unas jornadas organizadas por la Asociación Profesional de Empresas de Formación (APEF) y por la Fundación Hedima, Gómez señaló que España está “por primera vez en 30 años” en una situación en la que la demanda en la formación profesional reglada supera la oferta que el sistema es capaz de proporcionar.

Así, aseveró que la demanda de formación profesional “seguirá creciendo” durante los próximos años y, según el ministro, “en tres o cuatro años veremos un sistema de formación que tenga más alumnos que el de bachillerato”. Asimismo, sostuvo que esta tendencia se mantendrá “durante mucho tiempo”, a pesar de que, según apuntó, este tipo de formación es “más cara” que el bachillerato.

Gómez añadió que este fenómeno permitirá “cubrir una vieja laguna” en el modelo formativo español, creada por la “preferencia” por la educación ordinaria y el “desprecio por la formación profesional”.

No obstante, el ministro admitió que el déficit de formación entre España y los principales países de la UE “no se ha agrandado pero tampoco se ha reducido” y advirtió de que “hay que intentar cerrarlo cuanto antes”.

En este sentido, señaló que una mayor influencia de la formación es “básica” y supone un “arma esencial” para reducir este déficit, pero agregó que este objetivo no se podrá lograr “sin incrementar sustancialmente los esfuerzos que empresas y trabajadores destinan a la formación profesional, tanto en la formación continua como en la de los desempleados”.

El ministro se refirió también a la reforma del modelo de formación y confió en poder alcanzar un acuerdo en esta materia, aunque admitió que “queda mucho trabajo”.

No obstante, Gómez defendió que no se debe de menospreciar el actual sistema ya que es un “modelo de formación plural y descentralizado fruto del acuerdo entre los interlocutores sociales”.

En este sentido, apuntó que es “necesario” que el nuevo modelo de formación sea “evaluable” y que se adecúe a las necesidades del mercado laboral. Según el ministro, “de una buena evaluación siempre surge la capacidad de mejora”.

También apuntó que será necesario reformar la colaboración con el sector privado, “fundamentalmente mediante la intermediación y los servicios de colocación”.

En su opinión, se deben de “combinar buenos servicios públicos de empleo y bien dotados con un buen esquema de colaboración con los servicios privados”.

CONTRATO DE FORMACIÓN

Por otro lado, el ministro se refirió al nuevo modelo de contrato para la formación aprobado por el Ejecutivo e insistió en que la posibilidad de realizarlo en personas de hasta 30 años será sólo una “opción transitoria” que finalizará dentro de dos años.

Pasado este plazo, se mantendrá el límite ordinario que fija el nuevo contrato que es de 25 años.

Gómez, justificó esta medida en el fuerte efecto que la crisis ha tenido sobre los jóvenes sin formación, que ha provocado que el paro juvenil se haya multiplicado por cuatro.

En este sentido, el ministro afirmó que la legislación “debe de atender estas circunstancias” ya que la crisis ha tenido “efectos muy trascendentes” sobre este colectivo.

Así, el ministro advirtió que habrá un “núcleo importante de paro juvenil sin formación” que durará “mucho más tiempo de lo que a todos nos gustaría”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
MFM/jrv