Sector inmobiliario
El precio medio de la vivienda de segunda mano creció un 1,83% interanual en agosto, según pisos.com
- La capital de provincia más cara fue San Sebastián y la más barata Jaén
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España fue de 1.853 euros por metro cuadrado en agosto, lo que supone un 1,83% más que en el mismo mes del año pasado, cuando el precio se situó en los 1.820 euros, y un 0,31% más que en julio, según un informe de pisos.com.
Las autonomías con el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano más caro fueron Baleares (3.224 euros), la Comunidad de Madrid (3.044) y el País Vasco (2.802). En el extremo opuesto, la comunidad con el precio más barato fue Extremadura (802 euros), seguida de Castilla-La Mancha (849) y la Región de Murcia (1.034).
Los mayores incrementos interanuales se produjeron en la Comunidad de Madrid (+5,71%), Castilla-La Mancha (+4,11%) y la Región de Murcia (+3,08%), mientras que los descensos más acusados se produjeron en Asturias (-1,76%), La Rioja (-1,27%) y Aragón (-0,79%).
Por provincias, Santa Cruz de Tenerife (+7,75%), Zamora (+6,90%) y Toledo (+6,35%) lideraron el alza en el precio del metro cuadrado en viviendas de segunda mano respecto a agosto de 2020. Huesca (-6,39%), Jaén (-5,37%) y Palencia (-5,29%) registraron las bajadas más pronunciadas. Las provincias más económicas fueron Ciudad Real, con un precio de 663 euros por metro cuadrado, Jaén (697) y Cuenca (717).
Las capitales de provincia más caras en agosto fueron Donostia-San Sebastián, con un precio de 5.360 euros el metro cuadrado, además de Barcelona (4.279) y la Comunidad de Madrid (3.992). Jaén fue la capital más asequible con 1.075 euros por metro cuadrado, seguida de Ávila (1.099) y Ciudad Real (1.121).
Las subidas más intensas frente al mismo periodo del año pasado tuvieron lugar en Las Palmas de Gran Canaria (+7,81%), Guadalajara (+7,17%) y Valencia (+6,89%). Las que más bajaron fueron Palencia (-5,47%), Jaén (-4,89%) y Barcelona (-3,46%).
ESTABILIDAD EN EL SECTOR
El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, aseguró que “el mercado residencial sigue aferrado a las subidas discretas”, ya que “la segunda mano presenta un panorama de precios muy aceptable, que no tiene nada que ver con la sobrevaloración de hace 15 años”. Font cree que este escenario dibuja “un horizonte de crecimiento sostenible que concede un alto grado de estabilidad al sector”.
Así, el portavoz del portal inmobiliario aseguró que la gestión de los fondos europeos “será decisiva” para que los potenciales compradores que sufrieron “el impacto negativo de la crisis sanitaria perdiendo su empleo y viendo recortados sus ingresos drásticamente” vuelvan al mercado.
Además, Font prevé que el precio de la obra nueva “experimentará más presión que la vivienda usada debido al mayor interés hacia las promociones por cuestiones de superficie, espacios exteriores y zonas comunes, escasez de desarrollos e incremento de los costes de construcción”.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2021
JPP/ecr/pai