ETA. López negocia con los partidos un acto público para "celebrar" el fin de ETA

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El lehendakari, Patxi López, avanzó este lunes su propósito de consensuar con el resto de partidos conm representación institucional en el País Vasco la convocatoria de un acto público para "celebrar" el fin de la violencia terrorista de ETA.

López inició este lunes con el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, la ronda de contactos que anunció la semana pasada con las fuerzas políticas y las organizaciones sociales del País Vasco, para analizar la situación creada tras la decisión de ETA de abandonar definitivamente sus actividades terroristas.

Según informó en una nota el Gobierno vasco, ha sido un encuentro "cordial" en el que ambos han puesto en común sus puntos de vista sobre los factores que han alumbrado la oportunidad de la libertad plena en Euskadi y han intercambiado opiniones sobre las actuaciones que son ahora necesarias para consolidar este nuevo tiempo y lograr que la convivencia y la concordia se abran paso.

El lehendakari considera que es necesario abordar la etapa del posterrorismo "con la máxima unidad y con la misma claridad de criterios que nos ha llevado a conseguir el desistimiento de ETA".

Es decir, "con prudencia, responsabilidad y apertura. La valentía y el coraje ya hubo que acreditarlos cuando la democracia se vio seriamente amenazada por la violencia totalitaria".

En este sentido, el lehendakari se esforzará en propiciar puntos de acuerdo con las fuerzas políticas y sociales. Va a tener en cuenta también el contexto electoral en el que se encuentra la política española, lo que, reconoce, añade dificultades para adoptar en estos momentos decisiones que requieren criterios compartidos.

El lehendakari le ha trasladado al presidente del primer partido de la oposición su voluntad de colaborar con el Gobierno central que surja de las siguientes elecciones para resolver los problemas que el terrorismo ha generado, y en especial el tratamiento resocializador de los presos, en la medida que éstos manifiesten su voluntad de integrarse en la democracia y la legalidad vigente.

Considera López que, una vez logrado el desistimiento de ETA, las bases para la unidad, la concordia y la convivencia que expuso en el Parlamento Vasco el mes pasado están más vigentes que nunca y ofrecen una guía adecuada y abierta para encauzar la situación: "Un nuevo tiempo basado en la memoria, la democracia, el respeto a la pluralidad de la sociedad vasca y la integración en su seno de todas las sensibilidades políticas".

"Es una tarea que debemos acometer sin pausas, pero sin urgencias inapropiadas. La sociedad vasca ha esperado más de cuarenta años este momento y requiere también tiempo para comprobar que la desaparición de la violencia es esta vez real y definitiva, y asumir las consecuencias de la libertad plena y el final del terrorismo", agrega la nota.

En este sentido, López ha trasladado a Urkullu, como hará con el resto de formaciones, la posibilidad de convocar algún tipo de actividad pública que permita al conjunto de la sociedad vasca "celebrar la libertad y el inicio del nuevo tiempo de convivencia".

Así mismo, el lehendakari adelanta que la próxima jornada del Día de la Memoria puede ser una "buena ocasión para fortalecer la unidad de todos y reivindicar y reconocer el daño sufrido por las víctimas".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
LMB