Turismo
Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 58% en julio, pero caen respecto a niveles prepandemia por el descenso del turismo extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron las 16,0 millones de estancias en julio, lo que supone un 58,0% más que en el mismo mes de 2020, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por procedencia de los viajeros, las noches de residentes en España ascienden a 11,6 millones, un 51,2% más que en julio de 2020, en tanto que las de los no residentes alcanzan los 4,4 millones, con un incremento del 79,4%.
En comparación con julio de 2019, antes de la pandemia, las reservas en establecimientos extrahoteleros presentan un descenso del 21,7%. Las de los viajeros residentes en España se sitúan por encima de niveles preCovid, al superar en un 19,3% a las registradas en julio de 2019, pero las de no residentes se hunden un 59,1%.
Durante los siete primeros meses de 2021, las pernoctaciones aumentan un 29,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mes de julio abrieron en España 157.617 alojamientos extrahoteleros, lo que representa un 80,7% del total del directorio de establecimientos en ese mes.
Por lo que se refiere a los alojamientos en apartamentos turísticos, alcanzan los 6,5 millones en julio, un 88,0% más que en julio de 2020. Las de viajeros residentes aumentan un 81,2% y las de no residentes un 101,7%. Durante los siete primeros meses de 2021 el número total de pernoctaciones crece un 2,6% respecto al mismo periodo de 2020.
Por comunidades, Comunitat Valenciana, Andalucía y Canarias son los destinos principales de los viajeros en el mes de julio, con 1,7 millones, 1,1 millones y 1,0 millones de pernoctaciones, respectivamente.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido en apartamentos turísticos, con 927.473 estancias. Las Islas de Ibiza-Formentera presentan el mayor grado de ocupación, con un 74,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en julio son Benidorm, San Bartolomé de Tirajana y Oropesa del Mar.
CAMPINGS
En cuanto a campings, suben a 7,2 millones en julio, un 45,2% más que en julio de 2020. Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentan un 43,3% y las de no residentes un 51,6%. Durante los siete primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones en este tipo de establecimientos aumenta un 63,7% respecto al mismo periodo de 2020. En julio se ocupan el 45,7% de las parcelas ofertadas, y el grado de ocupación en fin de semana alcanza el 49,7%.
Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 3,0 millones de pernoctaciones. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 73,5% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido en julio con 1,3 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presenta el mayor grado de ocupación, con un 70,7% de las parcelas ofertadas.
Por otro lado, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural ascienden a más de 1,6 millones en julio, un 15,9% más que en el mismo mes de 2020. Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentan un 6,7% y las de no residentes, un 90,4%. Durante los siete primeros meses de 2021 el número de pernoctaciones aumenta un 34,2% respecto al mismo periodo de 2020. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 32,3% de las plazas en julio. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 42,1%. Por comunidades autónomas, Principado de Asturias es el destino preferido, con 229.085 pernoctaciones.
Por su parte, Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación, con un 57,2% de las plazas ofertas, y por zonas turísticas, la Isla de Mallorca es el destino preferido, con 141.975 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanza la mayor ocupación, con el 72,4% de las plazas ofertadas.
SUBIDA DE PRECIOS
En relación con los albergues, se sitúan en julio en 607.627, un 147,4% más que en el mismo mes de 2020. Las de residentes aumentan un 144,3% y las de no residentes un 168,7%.
Durante los siete primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones se incrementa un 41,8% respecto al mismo periodo de 2020. En albergues se ocupan el 29,6% de las plazas en julio. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 28,9%. Por comunidades, Galicia es el destino preferido, con 143.271 pernoctaciones. Illes Balears alcanza la mayor ocupación en julio, con el 59,5% de las plazas ofertadas.
Sobre los precios de las estancias extrahoteleras, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 9,3% en julio respecto al mismo mes de 2020, el Precios de Campings (IPAC) un 1,0%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 3,9%.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2021
JRN/pai