LAS RENOVABLES CREARÁN TRES EMPLEOS POR CADA UNO QUE SE PIERDA DE CARBÓN, SEGÚN GREENPEACE
- Esta ONG pide a Zapatero que defienda las energías “verdes” en su reunión con Obama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cambiar carbón por energías renovables para generar electricidad evitaría la emisión de 10.000 millones de toneladas de CO2 y crearía 2,7 millones de empleos más en el mundo para 2030, según un nuevo informe de Greenpeace y el Consejo Europeo de las Energías Renovables.
Esto supone, según estima la ONG, que por cada empleo que se pierda en el carbón, las energías “limpias” pueden crean tres nuevos empleos en energías renovables. La industria del carbón emplea actualmente a unos 4,7 millones de personas en el mundo.
Titulado "Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verdes", el estudio señala que en España se pueden crear “al menos” 170.000 puestos en el sector si el 100% de la electricidad fuese renovable en 2030.
A escala global, el informe estima que las energías renovables darían empleo a 6,9 millones de personas para ese año “si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad de invertir en un futuro más verde”, asegurando un “tratado fuerte” en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague en diciembre.
Por esta razón, Greenpeace pide al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que defienda este modelo de desarrollo en la reunión que mantendrá hoy con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
"Ya es hora de que los líderes mundiales, empezando por Zapatero y Obama, que hoy se reúnen, dejen los discursos vacíos de contenido y lideren la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático", concluye Juan López de Uralde, director de la ONG en España.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
LLM/isp