Mar Menor

SEO/BirdLife solicita la declaración de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición

MADRID
SERVIMEDIA

SEO/BirdLife solicitó este lunes de manera urgente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España dentro del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, pendiente aún de publicación, con el fin de proteger el deterioro del Mar Menor.

Esta petición ya fue solicitada por la ONG hace menos de un año, pero a la vista del rápido deterioro del Mar Menor, que representa el 40% de este hábitat amenazado en España, la organización ha urgido más que nunca hacer efectiva esta declaración, en virtud de lo establecido en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.

A raíz del reciente episodio de anoxia (falta de oxígeno en el agua debido al exceso de fósforo y nitrógeno, proveniente principalmente de la actividad agrícola intensiva de la zona, que ha provocado la muerte de miles peces y crustáceos), SEO/BirdLife alerta de que es prioritaria esta declaración para reconocer legalmente esta situación y poder abordar de manera urgente una estrategia coordinada y global de conservación y restauración del hábitat.

Esta declaración supondría la coordinación conjunta de todas las acciones necesarias para alcanzar un buen estado de conservación de la laguna, pues, de otra manera, la degradación ecológica de los valores por los que se reconoce internacionalmente el Mar Menor podría llegar a ser irreversible.

“La historia reciente del Mar Menor es la ‘crónica de una muerte anunciada’. Llevamos años denunciando su dramática situación y proponiendo medidas y soluciones que hubieran evitado esta catástrofe ecológica”, afirmó Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

“Además, solicitamos en su momento su inclusión en el Registro Mundial de Humedales Ramsar de Importancia Internacional en Peligro y la incluimos en la lista de IBA in Danger (Áreas Importantes para las Aves) , que son aquellas cuyo futuro pende de un hilo. Ahora, como hicimos hace casi un año, volvemos a solicitar al Miteco que las lagunas costeras sean declaradas el primer hábitat en peligro de desaparición”.

NUEVO MODELO AGRÍCOLA

En este sentido, Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife, lamentó particularmente esta situación. Así, afirmó que “a nadie le ha pillado por sorpresa este escenario en el Mar Menor”, y recordó que desde su organización se han presentado alegaciones a cada uno de los planes relacionados con la conservación del humedal. A su vez, recriminó a las administraciones públicas “haber hecho caso omiso a una grave realidad que merece acción coordinada y urgente”, y seguir planteando medidas “ineficaces que no atajan el problema de raíz”.

En esta línea, SEO/BirdLife considera necesaria una reconversión del modelo productivo agrario del Campo de Cartagena hacia un futuro ambiental donde se compatibilice con la protección de la laguna. Según la organización, esto supondría asegurar la clausura definitiva de todas las extracciones y explotaciones ilegales de regadío (aproximadamente 8.000 hectáreas), con un calendario de ejecución y un presupuesto específico, además de las necesarias sanciones, en su caso, y poner en marcha un programa de vigilancia continua a medio-largo plazo que sea capaz de disuadir las prácticas ilegales e impida la ineficacia de las denuncias.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2021
SDM/clc