Economía
El PIB de la OCDE continúa un 0,7% por debajo de los niveles preCovid, pese a crecer un 1,6% en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía conjunta de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) continúa un 0,7% por debajo de los niveles prepandémicos, a pesar de que su PIB aceleró la expansión al 1,6% en el segundo trimestre del año frente al 0,6% del trimestre anterior, según estimaciones provisionales facilitadas este lunes por la organización.
La expansión del PIB creció del 0,4% al 1,6% en dicho periodo en el conjunto de las siete principales economías de la zona (Canadá, EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón), aunque con fuertes variaciones entre países, y solo Estados Unidos logró restablecer el nivel que tenía antes de estallar la crisis sanitaria.
La mayor expansión correspondió al Reino Unido, con un incremento del 4,8% después de haberse contraído un 1,6% durante el primer trimestre; seguido por Italia, con un repunte del 2,7% desde 0,2% en el trimestre anterior.
En Estados Unidos aumentó un 1,6% tras haber avanzado otro 1,5% durante el primer trimestre; en Alemania repuntó un 1,6% después de caer un 2% en el trimestre previo; y en Francia avanzó un 0,9% tras un trimestre previo sin movimiento. En Japón, el PIB creció un 0,3% después de caer un 0,9%. Canadá, en cambio, frenó su expansión desde el 1,4 al 0,6%.
España logró a su vez crecer un 2,8% conforme a los datos provisionales manejados por la OCDE, después de haber sufrido una contracción del 0,4% durante el primer trimestre del año por la pandemia y la borrasca Filomena.
Como en España o Alemania, en la zona del euro y la Unión Europea, el crecimiento del PIB se volvió positivo en el segundo trimestre de 2021, con alzas del 2% y el 1,9% respectivamente, después de haber contabilizado caídas del 0,3% y 0,1% en el trimestre anterior.
A pesar del empuje, el PIB todavía está rezagado para el área de la OCDE en su conjunto ya que acusa un descenso del 0,7% frente a esa referencia. La mayor brecha entre las siete principales economías corresponde a Reino Unido, con un diferencial aún del 4,4% inferior a sus niveles de PIB preCovid, seguido de Italia (menos 3,8%), Francia y Alemania (ambos con menos 3,3%).
Estados Unidos es la única economía de las siete principales que ha conseguido recuperar sus niveles de actividad previos a la crisis sanitaria en el segundo trimestre de 2021, con un PIB que superó el nivel prepandémico en un 0,8%.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2021
ECR/pai