Rajoy ve "muy difícil de cumplir" que las comunidades reduzcan el déficit al 1,3%
- Abre la puerta a que personas independientes entren como ministros en su futuro gobierno
- Tacha de "bochornoso" lo ocurrido en la CAM y defiende que sus gestores devuelvan el dinero cobrado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este lunes que considera "muy difícil de cumplir" que las comunidades autónomas acaben el año 2011 con un déficit del 1,3%.
En una entrevista a la Cadena Cope, recogida por Servimedia, Rajoy recordó que las comunidades "tienen la obligación" de cumplir con ese margen de déficit a final de año, pero puso en duda que puedan conseguirlo porque "la situacion de las comunidades no es buena".
Rajoy explicó que el problema es que la recaudación pública "no está subiendo" y eso hace más difícil que los gobiernos de las comunidades autónomas, de los cuales la mayoría son del Partido Popular, puedan acabar el presente año con el déficit del 1,3% que exigen el Gobierno de España y la Unión Europea.
En su opinión, la receta que necesita España para salir adelante en estos momentos de crisis económica es "no gastar lo que no se tiene" y concluir la reestructuración del sistema financiero para que los bancos puedan volver a dar crédito a las familias y a las pymes.
El líder del PP aseguró que España "necesita un chute de confianza" que él espera dar al Gobierno si gana las elecciones generales del 20 de noviembre. Para ello, prometió hablar con los sindicatos y organizaciones sociales con el objetivo de emprender un conjunto de reformas, como la de la negociación colectiva.
En su opinión, existen "demasiados" tipos de contratos con distintas condiciones que dificultan la creación de empleo. Cree que es mejor reducir el sistema actual a "tres o cuatro" modelos y que no haya una indemnización por despido de 45 días, como sucede en la actualidad.
Si llega a La Moncloa, Rajoy anunció que dirigirá un gobierno "firme y valiente" pero dispuesto a dialogar con otros partidos y con las organizaciones sociales, aunque obtenga mayoría absoluta.
Preguntado sobre el programa electoral del PP, apuntó que resulta difícil "entrar en detalle" en sus propuestas con la actual situación económica y cuando no conoce con claridad la situación financiera que se va a encontrar si llega a la Presidencia del Gobierno.
Aunque no quiso hablar del gabinete de ministros que nombraría si gana en la cita con las urnas del 20 de noviembre, Rajoy abrió la puerta a la incorporación de personas independientes "si no está afiliada al PP pero comparte nuestras ideas".
Garantizó que, en cualquier caso, pretende escoger "a los mejores" para su futuro gobierno y avanzó que en nombramientos como el gobernador del Banco de España debería escogerse "a gente por lo menos con apariencia de independencia".
Rajoy criticó así que el PSOE colocase a Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España nada más salir del Ejecutivo, lo que provocó que "por primera vez" la oposición no apoyase su nombramiento.
Al hablar de las cajas de ahorro y los bancos, tachó de "bochornoso" lo ocurrido en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y defendió que quienes han cobrado grandes cantidades de dinero en entidades mal gestionadas las devuelvan.
Finalmente, denunció el "poco pudor y mucha cara" del candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, por decir ahora que tiene las soluciones para sacar a España de la crisis cuando no ha sido capaz de hacerlo durante los seis años que ha sido ministro con Zapatero.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
PAI/NBC/caa