Derrumbe
Técnicos de la Generalitat Valenciana evaluarán en Peñíscola los daños del edificio derrumbado
- "El sistema constructivo podría haber motivado el derrumbe" de este edificio de principios de los 90, apuntan desde la Generalitat

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo técnico de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana se ha trasladado a Peñíscola tras el derrumbe de un edificio de tres plantas para hacer una evaluación, revisar el estado de las 18 viviendas que han colapsado y del resto de la urbanización Font Nova.
El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, explicó que, poco después del derrumbe, "los servicios de emergencia requirieron la ayuda de los técnicos de derrumbes de la Consejería”. Según aseguró, se desplazaron inmediatamente para supervisar también las operaciones de desescombro y garantizar que se estaban realizando con total seguridad.
Así, una vez determinado que ya no existía más riesgo de derrumbe, se han realizado unas catas en los edificios que han quedado en pie para ver en qué situación se encuentran y también determinar si se podía continuar con los trabajos de desescombro con garantías.
De este modo, apuntó que todo parece indicar que "el sistema constructivo empleado es el que ha motivado el tipo de derrumbe" de este edificio de principios de los noventa. Se trata de un sistema de muros de carga paralelos a las cotas de nivel de la ladera, con un tipo de bloque de arcilla y sistemas horizontales de estructura con bovedillas y viguetas prefabricadas.
En ese sentido, la construcción posee estructuras muy articuladas, que comparó con “un castillo de naipes” porque "si quitas una o falla, colapsa todo con relativa rapidez, de una manera sistémica y todo el conjunto cae".
"Lo que ha ocurrido es que, por alguna razón aún por determinar, uno de esos muros ha perdido solidez, probablemente porque han cedido los cimientos, aunque eso no se sabrá hasta que no se desescombre", relató.
Declaró que es poco frecuente que en un edificio de la antigüedad del siniestrado en Peñíscola, de apenas 30 años, "haya llegado a ocurrir algo así".
Ahora mismo, la Vicepresidencia Segunda y la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática afirmó que tiene dos prioridades. La primera de ellas es, una vez hayan terminado las tareas de desescombro, evaluar en qué situación se encuentran los edificios y si requieren cualquier tipo de refuerzo.
El segundo aspecto que resaltó el vicepresidente de la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, en la visita que ha realizó en la mañana de este jueves a la localidad, es atender a las personas que hayan podido perder su vivienda principal en este derrumbe y proveerles de una alternativa habitacional.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2021
MHE/clc