Afganistán

Otros 292 colaboradores de España llegan desde Afganistán en un nuevo vuelo de evacuación

MADRID
SERVIMEDIA

Otros 292 ciudadanos afganos colaboradores de España llegaron este miércoles a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, en un nuevo vuelo de evacuación.

El vuelo aterrizó hacia las seis de la tarde y sus pasajeros fueron recibidos en la pista por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro E. López Calderón.

Las personas evacuadas habían despegado de Kabul la pasada madrugada y llegaron a Dubái a bordo de dos A400M del Ejército del Aire. Posteriormente, fueron trasladados hasta un avión de Air Europa rumbo a Torrejón de Ardoz, donde se encuentran las instalaciones de acogida provisional.

Horas antes había llegado a España otro vuelo con 39 afganos colaboradores de diferentes países de la Unión Europea.

A diferencia de días anteriores, esta vez ningún miembro del Gobierno hizo declaraciones ante los medios de comunicación sobre la marcha de este operativo de evacuación. En las últimas horas el Ejecutivo ha reconocido las dificultades crecientes debido a las trabas que los talibanes están poniendo a los ciudadanos afganos para acceder al aeropuerto de Kabul, controlado por Estados Unidos.

Una vez confirmada la intención de Estados Unidos de abandonar el control del aeropuerto internacional Hamid Karzai el 31 de agosto, al resto de aliados solo les queda tratar de acelerar los trabajos de evacuación, con las dificultades que día a día añaden los talibanes, que han puesto ‘chekpoints’ en los accesos al aeródromo, y no permiten el paso de los afganos al mismo.

Hasta el momento están participando en el dispositivo de evacuación entre Dubái y Kabul más de 130 militares, pertenecientes al Mando de Operaciones (MOPS), al Regimiento de Operaciones de Información nº1 y al Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra; del Ejército del Aire intervienen militares del Ala 31, del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, de la Unidad Médica de Aeroevacuación y de la Unidad Médica de Apoyo al Despliegue Aéreo.

En el contingente también se encuentran oficiales médicos y enfermeros pertenecientes al Ala 35, Ala 48 y Ala 78, así como de las agrupaciones de las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza, del Mando Aéreo General y de la Unidad de Sanidad de la Agrupación del Cuartel General, todas ellas pertenecientes al Ejército del Aire.

De este personal alrededor de 50 militares se encuentran desplegados en el aeropuerto de Kabul para la gestión de operaciones con las aeronaves, en tareas de enlace con el MOPS y con la Embajada, sirviéndoles de vínculo entre la Embajada y las autoridades militares de la OTAN.

También se encuentran dando apoyo al proceso de acceso al interior del aeropuerto de los evacuados, en su recepción, identificación y control, así como reforzando la seguridad dentro del mismo y sus accesos.

En la base aérea de AL-Minhad en Dubái se encuentran más de una decena de militares para la transferencia del personal evacuado prestando apoyo logístico y sanitario. El destacamento aerotáctico está compuesto por unos 70 militares, formado por las tripulaciones, el personal de mantenimiento, seguridad y los equipos sanitarios. Los medios con los que se está llevando a cabo el operativo son tres aviones Airbus A-400M, dos vehículos ligeros, así como diverso material de transmisiones y armamento ligero para la protección de la fuerza.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2021
CLC/MGN