Educación
Asociaciones de padres y madres aplauden “la voluntad de diálogo” de la nueva ministra de Educación
- Esperan poder hacer aportaciones en el desarrollo de la Lomloe de Isabel Celaá y trabajar en lo que les une
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones de padres y madres de alumnos coinciden en la “voluntad de diálogo" de la nueva responsable de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Pedro José Caballero, considera que está “bastante alejada de las posturas de la anterior ministra”, Isabel Celaá, y que Alegría se muestra “conciliadora” y “dialogante”.
Así lo aseguró Caballero a Servimedia tras haber mantenido un encuentro con la nueva responsable de Educación, en puertas del inicio del nuevo curso, en apenas quince días.
Además de con Caballero, la ministra se reunió el pasado jueves con representantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) y la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa).
La responsable de Ceapa, Leticia Cardenal, también calificó de “cordial” la reunión de “contacto” con Alegría, que tomó posesión el pasado mes de julio. En el encuentro con su confederación, Cardenal reclamó que el nuevo curso sea presencial. “No entendemos que sea semipresencial porque favorece desigualdades”, señaló.
En las reuniones, Alegría también tranquilizó a los responsables de asociaciones de madres y padres de cara al desarrollo de los currículos de la Lomloe, la ley impulsada por Isabel Celaá, y que deberán tomar forma par entrar en vigor en el curso 2022-23.
Según dijo a Servimedia Begoña Ladrón de Guevara (Cofapa), la ministra les dijo que lo conocido es “un borrador” y que “se está trabajando todavía” en un texto definitivo. De hecho, trasladó a los padres que podrán hacer sus aportaciones después de que hagan lo propio las comunidades autónomas.
Caballero aseguró que ha trasladado su “malestar” a la ministra porque esos textos hayan llegado a los gobiernos regionales “sin pasar por la comunidad educativa”, pero tendió su mano y aseguró que Concapa no quiere “crispación” y tendió la mano a “trabajar en lo que nos une”.
“Es de agradecer que cuente con los padres”, aseveró Ladrón de Guevara, que llamó a Alegría a “hacer equipo” en materia educativa y “generar cauces de confianza”. “Lo que nos separa son muy pocas cosas, hay que buscar puntos de unión. No hay que imponer, sino garantizar la libertad para todos y respetar a todos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2021
AHP/clc/pai