Coronavirus
Un error en el sistema inmune aumenta las probabilidades de sufrir cuadros graves de Covid-19 en las personas mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas concluye que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos (o autoanticuerpos) que atacan al propio sistema inmunitario aumenta con la edad y constituye un factor de riesgo para desarrollar cuadros clínicos graves provocados por la Covid-19.
El trabajo, publicado en ‘Sciencie Immunology’, determina que el 20% de pacientes de más de 80 años con Covid-19 grave desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17 proteínas cruciales para la protección de las células contra el SARS-CoV-2, lo que provoca que el sistema inmunitario de estos enfermos más vulnerables tenga menos capacidad de defensa frente a la infección.
Los resultados de la investigación podrían permitir que se identifique a las personas con riesgo de sufrir una infección grave y el desarrollo de tratamientos personalizados.
En trabajos anteriores publicados en la revista ‘Science’ a lo largo de 2020 por el mismo grupo de investigadores, se observó que hay un 10% de personas afectadas por coronavirus grave que tienen anticuerpos neutralizantes capaces de anular la función del interferón y dificultar la defensa del organismo en caso de infección.
El nuevo estudio refuerza ese hallazgo y lo amplía, puesto que muestra una mayor frecuencia de autoanticuerpos en personas de edad avanzada y aporta evidencias de que éstos ya existían antes de la infección.
En ese sentido, Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), destacó que “con la edad se incrementa el número de anticuerpos ‘erróneos’ que bloquean la respuesta inmune mediada por la vía del interferón tipo I, por lo que estos pacientes no pueden hacer frente a la infección por SARS-CoV-2”, por lo que “tener estos autoanticuerpos podría ser un indicador de mal pronóstico frente a la Covid-19”.
Este trabajo se suma a otro también publicado en ‘Science Immunology’, en el que el mismo equipo de investigadores ha encontrado variaciones genéticas en otro gen relacionado con el interferón -el gen TLR7-, que podría contribuir a explicar la mayor susceptibilidad de los hombres a cuadros clínicos graves de Covid-19.
Este gen se localiza en el cromosoma X, del que los hombres disponen de una sola copia, mientras que las mujeres cuentan con dos, por lo que, si una mujer tiene una copia correcta y otra incorrecta podrá producir proteína que funcione adecuadamente y tendrá una mejor respuesta frente a la infección.
El trabajo identifica en una población de 1.202 individuos varones la presencia de variantes genéticas raras que conducen a una deficiencia funcional de TLR7. Dichas variantes se encontraron en el 1,8% de pacientes menores de 60 años con Covid-19 grave, pero no se hallaron en ninguna de las 331 personas estudiadas infectadas por SARS-CoV-2 que eran asintomáticas o presentaban síntomas muy leves.
Ante esta situación, Anna Planas concluyó que estos resultados “abren la vía al desarrollo de terapias dirigidas a la eliminación de estos autoanticuerpos o de tratamientos con interferón tipo-I específicos contra la enfermedad”.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2021
MST/clc