ETA utiliza en su declaración el mismo escenario que en el alto el fuego de enero

MADRID
SERVIMEDIA

La organización terrorista ETA ha recurrido para anunciar hoy “el cese definitivo de su actividad armada” al mismo escenario y a la misma simbología que utilizó el pasado mes de enero cuando comunicó su alto el fuego “permanente, general y verificable internacionalmente”.

Tres figuras de negro, con pasamontañas blancos y tocados con “txapelas” se sientan tras una mesa, escoltados por un lado por la bandera de Euskadi y, por el otro, por la enseña de Navarra y por la “Arrano Beltza”, emblema del antiguo Reino de Navarra.

Sobre la pared azul del fondo, el símbolo de ETA –la serpiente enroscada en un hacha con el lema “bietan jarrai”- rodeado por un marco blanco brillante. El mismo logo se repite en el pecho de los tres terroristas.

Todos los elementos del vídeo hecho público hoy por la organización terrorista estaban presentes, de forma idéntica, en la grabación con la que anunciaron el alto el fuego el pasado 10 de enero, lo que lleva a pensar que se trata del mismo escenario.

La escenificación utilizada por ETA para sus comunicados no siempre ha sido similar. En el alto el fuego decretado en septiembre de 1998, sólo dos terroristas posaron ante las cámaras en un escenario con menos símbolos.

En el alto el fuego permanente decretado el 22 de marzo de 2006, además de incorporar como portavoz a una mujer, la banda terrorista introdujo la novedad de presentar a tres personas frente a la cámara.

Pero, a diferencia del vídeo difundido hoy, en aquella ocasión de la mesa colgaba un escudo de Euskal Herria con los siete territorios históricos. También ha cambiado el micrófono, del modelo antiguo utilizado en 2006, la banda ha pasado a utilizar hoy uno más moderno, de los utilizados en las conferencias.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2011
DCD/jrv