Critican que las administraciones sigan "negando y bloqueando" el derecho al asistente personal
- Así lo señala el miembro del Foro de Vida Independiente, Javier Romañach, durante su intervención en el Congreso de Fimitic
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La asistencia personal es la mejor herramienta para una persona con diversidad funcional y, a pesar de demostrarlo, de estar reconocido en la Convención de la ONU, las administraciones siguen negando y bloqueando este derecho a nivel normativo".
Así lo reconoció este jueves el miembro del Foro de Vida Independiente, Javier Romañach, durante su intervención en el Congreso de Fimitic que se celebra en Madrid.
De esta forma dijo que en España escribir leyes o no, "no es muy relevante". "Las Comunidades Autónomas están haciendo leyes que vulneran nuestros derechos y no pasa absolutamente nada", criticó.
En este sentido subrayó que la asistencia personal sigue apartada de las políticas sociales. "Si por cada 1.000 plazas de residencia tuviéramos 30.000 de asistentes personales no pasaría nada", dijo Romañach que dejó claro que la asistencia personal "es 30 veces más barato que una plaza residencial".
Por ello, reclamó políticas que reconozcan a "personas que ayuden a personas a vivir la vida con los demás y en el mismo entorno". En su opinión, estas políticas no son para un solo colectivo o grupo, "es para toda la sociedad".
Además, señaló que servicios como la ayuda a domicilio, "nosotros lo llamamos arresto domiciliario", porque los días festivos no existe. "Queremos que se nos describa como parte de la dignidad humana, de la diversidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2011
JMG