Blanco destaca que la red básica europea “constata el paso de la España radial a la España en red”
- Ve “realista” y “asumible” la inversión de 49.800 millones de euros exigida hasta 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, se felicitó este miércoles por la propuesta de red básica transeuropea presentada por la Comisión Europea porque, según destacó, “constata el paso de la España radial a la España en red”.
En una rueda de prensa, Blanco explicó que “la valoración de la propuesta es muy positiva porque recoge todos nuestros planteamientos”.
“Recoge la filosofía que siempre he defendido y que se basa en el establecimiento de una red mallada y la importancia de la interoperabilidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad medioambiental”, prosiguió.
Asimismo, destacó que tras su paso por el Consejo y por el Parlamento Europeo la propuesta se convertirá en reglamento, por lo que obligará a los estados miembro a cumplirla, obligación especialmente importante para las conexiones con Portugal y Francia.
A este respecto, señaló que el nuevo Gobierno que salga tras las elecciones del 20-N “tendrá la tarea de defender esta propuesta en los distintos foros europeos y, si cabe, mejorarla”.
Indicó también que la propuesta supone “exigir la realización del segundo gran esfuerzo modernizador en nuestro país para que esté finalizada en torno a 2030”.
En cuanto a la inversión que debe realizar España entre 2014 y 2020, unos 49.800 millones de euros, el ministro defendió que “es realista y asumible por nuestro país”. Detalló que supone una inversión anual de unos 7.000 millones, el 50% de lo que se está invirtiendo ahora.
“Lo dije desde el primer día: todos los corredores son compatibles y se refuerzan entre sí por lo que no es necesario discriminar a nadie”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2011
JBM/jrv