PIB

CEOE destaca que ha comenzado la recuperación y pide no aprobar medidas “que desincentiven” el crecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este viernes que, a la luz del crecimiento del PIB que se produjo en le segundo trimestre, “se ha iniciado el proceso de recuperación”, pero advirtió de que aún no se han recuperado niveles precrisis y pidió no implementar medidas “que desincentiven” el crecimiento.

En un comunicado, CEOE hizo un análisis de los datos de contabilidad nacional del segundo trimestre avanzados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan un avance del PIB trimestral del 2,8%, después de la caída del 0,4% sufrida en el primer trimestre, y un crecimiento del 19,8% si se compara con hace un año.

CEOE concluyó que el “notable” aumento del PIB “indica que se ha iniciado el proceso de recuperación debido al progresivo descenso de las restricciones y la paulatina vuelta a la actividad económica que ha propiciado el avance de la vacunación”.

También destacó que la inversión empresarial “sigue retrocediendo” y el sector exterior no está contribuyendo a la recuperación, y el dinamismo de la demanda está recayendo sobre le consumo.

CEOE puso de relieve que “la incertidumbre sobre el proceso de recuperación se refleja en mayor medida en la inversión, influida por el deterioro de los resultados empresariales, en un contexto de aumento de los costes laborales y de incertidumbre acerca de los cambios regulatorios que pudieran producirse en materia laboral y fiscal”.

Así, pidió “asegurar un entorno que sea propicio” para la inversión y “facilitar que las empresas puedan adaptarse a la situación económica”.

Pese al inicio de la recuperación, la patronal recordó que aún no se han recuperado los niveles precrisis en los distintos sectores y “aunque las perspectivas son favorables para la economía española para 2021 y 2022, es fundamental que no se implementen medidas que desincentiven el crecimiento económico, ya que su mero anuncio afecta negativamente a las expectativas de todos los agentes”.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2021
MMR/gja/ecr