La presidenta de la FAPE denuncia el "deterioro importante" de la ética y el prestigio profesional en el periodismo

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, aseguró este martes que la ética y el prestigio profesional se han deteriorado de una manera muy importante en los medios de comunicación durante los últimos años.

En un encuentro con periodistas de Afganistán, González hizo una descripción del estado en que se encuentra en estos momentos la profesión periodística en España. Así, dijo que la actual situación de crisis ha provocado ya la pérdida de al menos 4.115 puestos de trabajo relacionados con el periodismo.

Además, añadió que los contratos de trabajo se reeditan pagando unos salarios muy inferiores a los que se abonaban y los periodistas trabajan con más presión porque saben que el mercado no puede acogerles, viéndose obligados a realizar labores que corresponden a otros compañeros y perdiendo independencia.

"Se confirman menos las noticias, se recurre a menos fuentes y se reducen corresponsales y enviados especiales", dijo la presidenta de la FAPE, quien afirmó que los políticos aprovechan la situación para fomentar, por ejemplo, las ruedas de prensa en las que no admiten preguntas.

Según González, los medios de comunicación han perdido credibilidad ante la sociedad y la información se elabora en forma de espectáculo para atraer mayor audiencia. En cuanto a las tertulias, explicó que su tratamiento comenzó siendo serio, pero ahora son partidistas y menos profesionales.

"Existe una crisis ética clara y laboral muy importante por los cambios tecnológicos", recalcó la presidenta de la FAPE, quien insistió en la importancia de que los perdiodistas tengan claro que son garantes del derecho a la información ante los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2011
JCV/caa