Vivienda. El PP ve “difícil” hablar de medidas hasta sanear el sistema financiero

- El PSOE aboga por “buscar vías para que el Estado pueda financiar seguir construyendo” pisos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Vivienda del PP en el Congreso de los Diputados, Pablo Matos, afirmó este lunes que “hasta que no se sanee y limpie” el sistema financiero es “difícil” hablar de medidas en el inmobiliario.

En el XXX Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), subrayó que las causas de la situación de la vivienda son “ajenas” al sector de la construcción, y responde a la “pérdida del poder adquisitivo de las familias”.

Ello ha sido fruto de la “brutal caída de la economía” y la “dramática” situación de desempleo, que se ha unido a la restricción del crédito.

En este sentido, advirtió de que al contrario que en crisis anteriores, en la actual “también cae la vivienda protegida”, lo que muestra la gravedad de los problemas del crédito.

Desde el PP indicaron que hay que “acabar de una forma muy rápida con la restricción del crédito, para drenar el stock e iniciar nuevas promociones”, para agregar que “si no se sanea el sector financiero”, se “imposibilita cualquier otra medida”.

En este sentido, Matos apuntó que “las viviendas pueden ir saliendo, pero el suelo que tienen las entidades financieras hay que sanearlo, con transparencia, contundencia y urgencia”.

En todo caso, el responsable de Vivienda del PP trazó algunas pinceladas de lo que su partido considera necesario, y apuntó que es “fundamental” el reestablecimiento de la deducción por compra, cuya eliminación “fue un error”, dijo.

Además abogo por intentar que parte de ese stock vaya al mercado del alquiler, reducir los costes de las transacciones inmobiliarias al máximo, fomentar la rehabilitación, impulsar una vivienda protegida y “priorizar” los programas de alquiler con opción a compra.

PROPUESTA DEL PSOE

Por su parte, la portavoz de Vivienda del PSOE en el Congreso, Ana Fuentes, defendió “no es cierto que haya un exceso de vivienda en todo el país”, ya que indicó que la situación varía en función de las zonas.

Desde el PSOE indicaron que el sector ha de construir de manera “más equilibrada y donde sea necesario”, para abogar por “buscar vías para que el Estado pueda financiar seguir construyendo viviendas”.

Además, Fuentes señaló que hay que “seguir apostando” por el alquiler y la rehabilitación, e impulsar una mayor coordinación con las comunidades autónomas para homologar trámites.

DEDUCCIÓN TEMPORAL

Mientras, el portavoz de CiU en esta materia, Pere Macías, destacó la importancia de “seguir facilitando el acceso de los ciudadanos a la vivienda en propiedad”.

En este contexto, explicó que en el seno de su partido ha habido un “debate muy vivo” sobre la deducción por compra, y aunque, en general, no gusta consideran que debería recuperarse de manera “temporal, extraordinaria”.

Además, propuso continuar con el IVA del 4% en la vivienda nueva hasta que el stock vaya reduciéndose, y habilitar mecanismos de aseguramiento de crédito por parte de las administraciones públicas para la financiación de VPO.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
BPP/gja