La Diputación Permanente del Congreso convalidará hoy la creación del Fondo de Garantía bancaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reúne este jueves para decidir sobre la convalidación del real decreto por el que se crea el Fondo de Garantía de Depósito de Entidades de Crédito, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
Además, se someterá a votación el real decreto por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito por importe de 4.221 millones de euros, para atender obligaciones del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de otros departamentos ministeriales.
El Consejo de Ministros aprobó la unificación de los Fondos de Garantía de Depósitos para que asuma posibles costes de la reestructuración del sector financiero, culminando así el proceso de recapitalización y reestructuración del sistema financiero.
La unificación de los tres fondos en un único Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD) permite al sector contar con un patrimonio de 6.593 millones de euros.
Según el Gobierno, quedan preservadas las dos funciones del sistema de garantía de depósitos: el aseguramiento de los depósitos constituidos en las entidades de crédito y la capacidad de adoptar las medidas necesarias para reforzar la solvencia y el funcionamiento de las entidades en dificultades.
A partir de su creación será el propio sector financiero el que asuma los costes ocasionados por su saneamiento y recapitalización, de modo que no afecte al erario público ni suponga costes para el contribuyente.
El segundo real decreto relativo a los créditos establece que la parte más importante del importe total autorizado, en concreto 3.567,5 millones de euros, se destinará al Servicio Público de Empleo Estatal para compensar pagos correspondientes a ejercicios anteriores.
De este modo, se reintegrarán 1.648,19 millones de euros en concepto de compensación por pérdida de recaudación, y otros 1.919,36 millones por obligaciones de pago en materia de subsidio por desempleo y Renta Activa de Inserción.
Según la vicepresidenta económica, Elena Salgado, el pago de estas compensaciones no tendrá incidencia alguna sobre el déficit de las Administraciones Públicas en 2011, puesto que fueron contabilizados en anteriores ejercicios.
Los 654 millones de euros restantes se corresponden con suplementos de crédito y créditos extraordinarios que se destinarán a atender obligaciones ineludibles de distintos ministerios que han generado necesidades de crédito adicionales a las inicialmente previstas.
Se destina un suplemento de crédito de 162,14 millones de euros al Servicio Público de Empleo Estatal para la atención de los compromisos derivados del pago en 2011 de la Renta Activa de Inserción, la prestación destinada a desempleados de larga duración mayores de 45 años y otros colectivos con especiales necesidades.
Esto se debe al incremento del número de prestaciones medias mensuales desde las 131.000 personas previstas inicialmente a las 180.000 que efectivamente la han solicitado.
Además, se dotan otros créditos por valor de 491,47 millones de euros para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (260,14 millones), Fomento (124,10 millones), Defensa (86,35 millones) y Educación (20,88 millones).
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2011
SGR/caa