188 PAISES RATIFICARAN LA CONVENCION SOBRE ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 188 países del mundo se comprometieron en Nueva York a acelerar la ratificación universal de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, según afirmó hoy en Madrid la directora general del Instituto de laMujer, Pilar Dávila.
Dávila compareció hoy ante los medios de comunicación para dar cuenta de los documentos acordados en la Sesión Especial de Naciones Unidas denominada "Mujeres 2000: Igualdad de género, desarrollo y paz para el S.XXI", reunión que se llevó a cabo al cumplirse los cinco años de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres.
Según explicó, además de esta ratificiación por parte de los 188 países, en la declaración política se reconoce el papel y la contribución de la sociedad civl y, en particular, de las ONG, en la defensa de la igualdad de la mujer.
Respecto a los avances conseguidos en esta reunión, celebrada recientemente en Nueva York, Dávila destacó que en el área de derechos humanos "se ha conseguido un avance en la implicación de todos los países en insistir en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres".
Asimismo, los países se comprometen a legislar o reforzar los mecanismos existentes en sus legislaciones para afrontar todas las cuetiones legales relacionadas con todas las formas de violencia doméstica, incluyendo la violación marital y el abuso sexual de mujeres y niñas.
En el área de educación y formación de las mujeres, se proponen importantes retos como, por ejemplo, instar a los gobiernos a tomar medidas para conseguir el objetivo de asegurar la educación primaria universal de niñas y niños en el año 2015.
En el área de salud, la directora general del Instituto de la Mujer dijo que "se han logrado avances importants, ya que se intentará lograr una concienciación política para que los responsables de la realización de los programas de salud cubran todos los aspectos de la salud de las mujeres a lo largo de su ciclo vital, y así lograr que la esperanza de vida se incremente en muchos países".
En lo se refiere a conflictos armados y mujer, se va logrando generalizar la idea de que los conflictos armados afectan de manera diferente a mujeres y hombres, y que estas diferencias deben ser tenidas en cuenta al aplica las normas internacionales de derechos humanos y de derecho humanitario.
Respecto a los puntos con más dificultad de negociación, Dávila señaló que estos temas han sido el de orientación sexual, ya que la UE no pude ver incluido su deseo de verla reflejada como una de las causas de discriminación contra las mujeres y la diversidad cultural ha sido objeto de ardua negociación, alcanzándose el consenso de que ésta debe tener como objetivo la potenciación del papel de la mujer y el respeto de su derecos humanos.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
L