El Cermi ejercerá la acción popular en el crimen de Isaac López, para que se castigue “lo más severamente posible” este presunto delito de odio

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ejercerá como acción popular en el proceso penal por el homicidio de Isaac López, el joven madrileño con síndrome de Asperger que fue apuñalado en un túnel de Madrid, para, desde el interior del procedimiento, tratar de que se castigue “lo más severamente posible” este presunto delito de odio por discapacidad.

Así lo recoge el boletín ‘cermi.es semanal’, donde explica que, debido a que este crimen puede estar alentado por un móvil de odio por razón de discapacidad, “es necesario” esclarecer y acreditar estas motivaciones, y que la condena contra los culpables “sea acorde” con la gravedad del delito, “incrementándola hasta el máximo legal permitido”.

Además, desde el sector social de la discapacidad se pide también al Ministerio Fiscal el “máximo celo” en la investigación y persecución de este homicidio, y a la Oficina de Delitos de Odio del Ministerio del Interior, que, como instancia policial especializada, ayude a determinar y evidenciar el componente de odio por motivos de discapacidad.

En este sentido, el boletín recoge el minuto de silencio que convocó esta semana la Confederación Autismo España en recuerdo de este joven rapero de 18 años, así como las declaraciones del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en las que afirma que el asesinato de Isaac López se está investigando “con especial intensidad, al ser la víctima de un colectivo vulnerable”.

Por otra parte, en la publicación se presentan las principales conclusiones del Conversatorio Cermi ‘Personas con discapacidad mayores. Ética y protocolos de actuación en pandemia’, así como la reunión de trabajo para analizar el efecto de la pandemia en la salud mental de la población entre la reina Letizia con diversas entidades sociales.

Además, también cuenta con dos entrevistas: una realizada a la recién reelegida presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, en la que destaca que la crisis del coronavirus ha dejado una factura de más de nueve millones de euros a las asociaciones de Aspace; y otra a la delegada del rector para políticas de Igualdad y catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María José Romero Ródenas, quien subraya la necesidad de que la institución y su plan de gobierno haga de la igualdad una prioridad “insoslayable”.

Entre otros contenidos, este último número publica también un artículo de opinión firmado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de Madrid (Fasocide), Francisco J. Trigueros; la firma de convenio entre Cermi Mujeres y Plena Inclusión para defender los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual; o la demanda del Cermi a Transición Ecológica para regular las condiciones de accesibilidad universal en el diseño, implantación y ejecución de “electrolineras”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2021
MMC/gja