Regularización
Yolanda Díaz naturaliza el sofoco parlamentario con el decreto de interinos y deja al TC su constitucionalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llamó este jueves a “acostumbrarnos” a sofocos parlamentarios como el que ayer sacó por un solo voto el decreto sobre los interinos en la administración pública, y que se han de resolver según ella con diálogo y pacto, y se remitió al Tribunal Constitucional para que decida si cumple o no con la Carta Magna, aunque “en el Gobierno creemos que se cumple”.
Díaz se pronunció de esta forma en el campus de El Escorial de la Universidad Complutense ante varias preguntas que se le formularon sobre el decreto que ayer convalidó el Congreso de los Diputados y por el cual los interinos que lleven 10 años trabajando en una misma plaza la ocupen definitivamente sin necesidad de opositar a ella.
El decreto salió adelante por un solo voto, gracias a la abstención de ERC y a que la diputada de Unidas Podemos Rosa Medel, que votó en conta en primera instancia, también se abstuvo de votar en segunda. Fuentes del grupo parlamentario explicaron a Servimedia que Medel estaba en contra de un decreto que le parece insuficiente por su condición de profesional sanitaria, puesto que deja fuera a muchos de sus compañeros, en flecos que Unidas Podemos confía en limar en su tramitación parlamentaria.
La vicepresidenta restó gravedad a los apuros parlamentarios del Gobierno al comentar que “la ecuación de ayer, igual que todas las ecuaciones, se resuelve con entendimiento, correlación de fuerzas y democracia, y este Gobierno está en minoría, y por tanto lo que tenemos que hacer es tener una enorme sensibilidad y negociar”.
“Somos un Gobierno que hace del diálogo su premisa”, aseguró, y en esa línea se declaró “satisfecha porque ayer se ha conseguido dialogar y pactar”. Incluso ella misma atestiguó haberlo hecho en primera persona con algún grupo político. En general, llamó a que “debemos acostumbrarnos” a estos apuros parlamentarios porque “los viejos tiempos del bipartidismo y las mayorías absolutas se han ya fugado de nuestro país”, y sentenció: “Bienvenidas esas pluralidades. Hablemos, dialoguemos y lleguemos a acuerdos”.
Mucho menos se explayó la vicepresidenta sobre la posibilidad de que esa forma de regularizar a interinos contravenga los artículos de la Carta Magna que establecen que a la administración pública se ha de acceder por concurrencia competitiva con otros candidatos. “No soy quién para responder acerca de la constitucionalidad o no de un real decreto, le compete al Tribunal Constitucional”, despejó, asegurando, eso sí, que la solución acomete “un problema enorme” que hay con los interinos y que parece que cumple con la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre este tipo de contratos. Ahora bien, reconoció que esos artículos 103 y 106 “nos señalan cuál es el acceso que hay a la función pública”.
“Creemos en el Gobierno que se cumple”, puntualizó no obstante más tarde, y subrayó que sólo el 8% de los interinos de la Administración están contratados en la General del Estado. En cualquier caso, Díaz cree que “se ha dado un paso importante” y prometió que “seguiremos trabajando” y que en la tramitación el decreto “será seguramente mejorado”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
MMR/KRT/gja