ETA. Jáuregui percibe la conferencia de paz como la "liturgia" donde la banda envuelve su fin
- Le hubiera gustado que el PP vasco también asistiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, interpretó hoy la conferencia de paz que se va a desarrollar en San Sebastián como parte de la "liturgia" en que los etarras y los abertzales estarían tratando de envolver el fin del terrorismo.
Jáuregui hizo este diagnóstico en una entrevista en Onda Cero, donde señaló que "el interés de esa historia es que envuelva una liturgia que anuncie el final definitivo de ETA", porque, aunque no sabe si este anuncio va a producirse, "todo hace pensar que se han envuelto en una liturgia encaminada a ese objetivo".
Desde su punto de vista, "más allá de que nos guste la retórica y la liturgia en la que envuelvan su decisión, lo importante es que probablemente estamos poniendo fin a esto” y que, habiendo "llegado a la conclusión de que tienen que dejarlo", los terroristas estarían "buscando una cobertura que justifique el abandono de la violencia".
En estas circunstancias, y aun ratificando que el Gobierno está "al margen" del evento, justificó la participación de dos representantes socialistas "en un encuentro donde quizás se esté planteando algo que puede resultar decisorio, definitivo, para el final de la violencia".
Desde esta premisa, estimó, "es legítimo que los socialistas vascos hayan considerado más conveniente estar que no estar”, y a él le "hubiera gustado que el PP vasco también hubiera tomado la misma decisión".
Respecto a la posibilidad de que los abertzales quieran imponer en la sociedad su propio relato de lo ocurrido, Jáuregui afirmó que "la democracia ha derrotado a ETA" y reivindicó "el testimonio de las víctimas para que no haya relatos alternativos a la única verdad".
Según advirtió, "quien quiera construir un relato mentiroso de esto se encontrará siempre con las miles de víctimas que atestiguarán. Son un testimonio absolutamente inasequible a la mentira de lo que es la historia de esta realidad“.
Por último, en relación a la composición de las listas de la coalición Amaiur, que incluyen miembros históricos de Batasuna, el ministro se limitó a aventurar que la coalición tendrá "probablemente los mismos componentes que Bildu, que en su día fue legalizada". Pero, apostilló, "si se probara que Amaiur es continuidad de Batasuna, la Fiscalía o la Abogacía del Estado la impugnarían”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
KRT/caa