Sector financiero
Bankinter dispara su beneficio a 1.140 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
-El resultado sin extraordinarios sube un 124,1% y alcanza los 244,5 millones con ingresos ya superiores al 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.140 millones de euros durante el primer semestre frente a los 109 millones cosechados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.
Las plusvalías proceden de la diferencia entre el valor contable de la aseguradora y el valor asignado en su salida a Bolsa. Si se excluye este efecto, el beneficio se situaría en 244,5 millones, aún un 124,1% por encima del primer trimestre del 2020, según informó este jueves el banco.
Dicha cuenta incluye los 39,9 millones en beneficio de Línea Directa antes de dar salto al parqué el pasado 29 de abril. Si se neutraliza esta contribución y el resultado se limita a la actividad exclusivamente bancaria, el beneficio antes de impuestos alcanza los 287,6 millones, batiendpo los 61,8 millones de un año antes aunque inferior a los 344,8 millones del primer semestre del 2019, cuando también recogió 57 millones en plusvalías por la compra de EVO Banco.
Según Bankinter, su cuenta ya se sitúa cerca de cotas prepandemia sin extraordinarios, siendo todos sus márgenes superiores a los de 2020 y 2019, y superando las cifras de ingresos preCovid.
Llevado a términos de rentabilidad la calculada sobre recursos propios (ROE) alcanzó el 9,5% en junio frente al 7,6% del primer semestre del 2020 y sin excluir la plusvalía de Línea Directa.
Su solvencia, medida en tasas de máxima calidad o en CET1 fully loaded, se situó en el 12,2% frente al 7,68% exigida por el Banco Central Europeo (BCE), mientras que la morosidad se situaba en el 2,34%, con una cobertura del 62,5%.
TODOS LOS MARGENES CRECEN
A pesar de la situación aún anómala por la pandemia, el banco detalló que crecen todos los márgenes de su cuenta y muestra cifras "superiores no solo respecto a las del mismo periodo de 2020 sino también respecto al primer semestre de 2019, demostrando las capacidades de la entidad para cumplir sus planes estratégicos de compensar la ausencia de beneficios de Línea Directa con la fortaleza del negocio bancario en un periodo aproximado de tres años".
Su margen de intereses creció un 4,4% interanual pese al escenario de tipos bajos, el margen bruto aumentó un 6%, con incrementos del 9% en la contribución de ingresos por comisiones; y el margen de explotación progresó un 7,3% antes de provisiones.
Su mejora se derivó de la expansión del negocio, que permitió elevar un 10,6% su balance y situar el volumen de activos en 102.645,3 millones de euros. Por negocios, en financiación, la inversión crediticia con clientes aumentó un 5,2% y ascendió a 66.896,1 millones; mientras que los recursos de clientes ascendieron a 68.596,2 millones, un 11,5% más.
LÍNEAS DE NEGOCIO
Según Bankinter, su actividad comercial ha dado muestras durante todo el semestre de "una fuerte reactivación", tanto en el ámbito de los clientes personas físicas como de empresas, "tomando así ventaja de una incipiente mejora macroeconómica que acabará por despegar en próximos trimestres" y permite "anticipar crecimientos aún mayores a corto y medio plazo".
El negocio de banca comercial o con particulares es el mayor contribuidor al margen bruto. Dentro del mismo, Bankinter destacó que aumentó un 21% el patrimonio gestionado en banca privada y otro 20% en banca personal, creció otro 24% el saldo depositado en cuentas nómina, e incrementó un 5,8% la cartera hipotecaria cuando el conjunto de la banca solo crecía un 0,1%.
En gestión de activos, registró una expansión del 21,6% en los recursos administrados fuera de balance; mientras que en el negocio de empresas elevó un 2% la cartera crediticia -del 1,4% solo en España, donde este negocio decayó un 2,3%-.
La filial Bankinter Portugal también mejoró todos los márgenes de su cuenta y disparó un 50% su beneficio bruto, hasta los 26 millones de euros; mientras que la división de negocio de Consumo, operada por Bankinter Consumer Finance en España, Portugal e Irlanda, elevó un 9% su cartera de crédito; y EVO Banco multiplicó por 2,4 la nueva producción.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
ECR/gja