Vivienda. Los promotores piden un “cortafuegos” al deterioro del valor de los activos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, destacó este lunes la necesidad de un “cortafuegos” al deterioro del valor de los activos inmobiliarios.
En el XXX Coloquio Nacional de la APCE, el responsable de la patronal indicó que “hay que encontrar elementos reales para que los activos no se deterioren más”, y subrayó que de lo contrario “la dudosidad podría convertirse en adjudicados de los bancos”.
En todo caso, Galindo reconoció que “el problema es ver cómo” se implementa este “cortafuegos al deterioro de los activos”.
En este sentido, hizo referencia a la idea del “banco malo”, que se podría entender como un congelador donde los activos hibernan y no afecten así al balance de las entidades financieras, teniendo claro que “la maduración es larga”.
“QUEREMOS PRODUCIR”
Según el presidente de la APCE, en la actualidad hay un “atoramiento del crédito importante”, para agregar que es fundamental que la banca “ejerza su función, que es prestar dinero”.
“Si no hay liquidez, si no se aportan fondos, no hay producción, y no hay crecimiento del PIB”, destacó Galindo, quien defendió que los empresarios “queremos producir vivienda”.
Así, recordó la capacidad del sector inmobiliario para generar actividad y empleo, y defendió que los españoles necesitan viviendas.
“Sin crédito no saldríamos nunca de este círculo vicioso” y lo “primero es reestructurar los balances de los bancos, pero en paralelo tiene que haber un mínimo de actividad”, comentó.
EXPOSICIÓN
La APCE estima que en España la banca tiene unos 310.000 millones en créditos al promotor, de los que 100.000 millones son consecuencia de que pymes y grandes empresa se han financiado hipotecando sus activos.
De esta manera, se cifra en 210.000 euros la exposición de bancos y cajas a actividades inmobiliarias, a lo que hay que sumar unos 600.000 millones en créditos a particulares.
Por otra parte, los bancos tienen adquiridos o adjudicados activos inmobiliarios por valor de 69.000 millones de euros, de los que 15.000 millones corresponden a vivienda terminada y unos 6.000 a promociones en curso.
Además, hay unos 38.000 millones de euros de suelo, y alrededor de 11.000 millones adjudicados de hogares.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
BPP/caa