Madrid

El Ayuntamiento de Madrid concederá casi 60 millones en bonificaciones a los sectores económicos más afectados por la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid anunció este miércoles que va a conceder casi 60 millones de euros en ayudas fiscales a los sectores económicos más castigados en los dos años de la pandemia, unas ayudas en impuestos y tasas centradas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y las tasas de terrazas, de basuras y de reserva permanente de plazas de aparcamiento.

El Pleno de este consistorio se ha pronunciado sobre la declaración especial de interés o utilidad municipal para todas aquellas empresas que presentaron su solicitud para obtener una bonificación en el IBI o del IAE y así hacerse acreedoras a una reducción en estos dos impuestos municipales.

Las bonificaciones del IBI y el IAE tienen carácter rogado, lo que implica que los empresarios y profesionales de los sectores afectados han de presentar una solicitud y el Pleno del Ayuntamiento debe declararlo de especial interés o utilidad municipal, lo que se ha realizado en la sesión celebrada hoy. En 2021 el plazo para solicitar estas ayudas comenzó el 1 de enero y concluyó el 31 de marzo, lo que supone un plazo de tres meses, dos más de los concedidos el pasado año.

En el caso del IBI, se prorroga en 2021 la bonificación del 25% ya introducida en 2020 para los sectores del ocio y hostelería, comercial, espectáculos y cultural. Además, se ha ampliado hasta el 50% la bonificación al sector hotelero, muy probablemente el más castigado por la paralización de la actividad económica.

Se han presentado 6.686 solicitudes de bonificación por recibo del IBI, que afectan a 2.501 beneficiarios, por importe total de 39,1 millones de euros, cifra que puede verse ligeramente incrementada por la existencia de solicitudes pendientes de tramitación.

Del total de ellas, se han estimado 5.794 solicitudes, el 86,6 % de las presentadas, que afectan a 2.223 beneficiarios, por un importe de 36,3 millones de euros y se han desestimado 892 solicitudes que afectan a 278 beneficiarios, por un importe de 2,8 millones de euros, por incumplir los requisitos requeridos, mayoritariamente por no coincidir el uso del inmueble con los usos bonificados.

En lo que respecta al IAE, que pagan las empresas que facturan más de un millón de euros, para este año se sigue la misma línea que en el IBI, se prorrogan las bonificaciones de 2020 y se amplía la bonificación en los servicios de hospedaje hasta el 50%.

En el IAE, tras la finalización del plazo para la presentación de la solicitud de la bonificación, se han presentado 5.293 solicitudes de bonificación de recibos que afectan a 1.366 beneficiarios, de los que se han estimado 4.158, el 78,5 %, por un importe de 6,5 millones de euros, de los que casi un millón se corresponde al 25 % de incremento de bonificación a empresas que mantuvieron sus plantillas a pesar de la COVID-19.

Las solicitudes de bonificación de recibos desestimados han sido 1.135, que afectan a 317 beneficiarios, por un importe de 0,8 millones de euros, por incumplir los requisitos requeridos (presentación fuera de plazo, documentación incompleta, la actividad no continuaba o se realizaba fuera de Madrid, entre otras causas).

BONIFICACIONES EN TASAS

Además de estas bonificaciones, este año se mantienen otras como la reducción del 100% de la tasa de terrazas y de la tasa de dominio público para las reservas permanentes de aparcamiento y la bonificación del 25% o del 50% de la tasa de gestión de residuos urbanos en función de la actividad.

La reducción del 100% de la tasa de terrazas, que beneficia también a mercadillos, puestos aislados o quioscos de prensa gratuita, afecta a 6.400 negocios que dejarán de pagar 8,9 millones de euros, y de la reducción de la tasa por reservas de espacio de aparcamiento se beneficiarán 138 establecimientos por un importe de 0,5 millones euros.

También se bonifica el 25% de la tasa de basuras, beneficiando a más de 114.000 empresas de ocio, hostelería, comercio, espectáculos, cultura e industria, con un impacto económico de cinco millones de euros y el 50% a 7.171 alojamientos hoteleros con un impacto de 1,2 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
BMG/gja