Rubalcaba presenta "su" programa para definir "qué España saldrá de la crisis"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó hoy el espíritu de lo que personalizó como "mi" programa electoral para definir "cómo saldrá España de la crisis y qué España saldrá de la crisis", puesto que, según dijo desautorizando implícitamente al PP, el "cuándo" se va a salir no se puede saber porque no depende sólo de los gobiernos.
En el discurso que pronunció ante el Comité Federal del partido después de que éste aprobara por aclamación el programa, Rubalcaba reiteró su enfoque de las próximas elecciones como "un momento trascendental" porque, ante los interrogantes abiertos por la crisis sobre la relación entre política y economía, las atribuciones de la UE y el cambio de modelo productivo, "nos jugamos mucho y no está escrita cuál va a ser la salida".
Lamentando la acentuación de la crisis desde agosto, reconoció que la situación "no se arreglará ni mañana ni pasado mañana", pues "quedan trechos difíciles por recorrer" y advirtió que "los ciudadanos tienen derecho a que les digamos la verdad".
Esa verdad es, a su juicio, que "la salida de la crisis no depende sólo de nosotros" y "no podemos decir cuándo" llegará. "Lo que sí depende de nosotros es el cómo salimos, qué España sale de la crisis. Eso es lo que se juega en las elecciones", acotó, advirtiendo de que va a haber que tomar "decisiones importantes" y, según quién las tome, se podría "retroceder a épocas olvidadas" o pedir más a quien más tiene y garantizar la protección a todos los ciudadanos.
Rubalcaba se dirigió a quienes creen que el PP podrá solucionar lo que no ha sido capaz de arreglar el PSOE y a quienes piensan que ambos partidos son lo mismo. A los primeros les dijo que el PP tampoco ha logrado arreglar las cosas en las comunidades que gobierna, que en 2010 intentó que a España le ocurriera lo mismo que a Grecia y Portugal, y que lleva tres años sin hacer otra cosa que aprovecharse de la crisis.
Para los segundos, quiso contraponer que, a igualdad de bonanza económica, con el Gobierno socialista España creció más, creó más empleo y además promulgó la ley de dependencia e incrementó las pensiones. "No somos lo mismo", insistió.
Junto a estas "convicciones para contrastar" con que quiso discutir las del PP, Rubalcaba formuló otras "convicciones para acordar" que, a su juicio, requieren de pactos nacionales. En concreto, mencionó la necesidad de reducir los gastos superfluos y duplicidades de las administraciones y la de eliminar el diferencial siempre negativo de tasa de paro que arrastra España con respecto a Europa desde el comienzo de la democracia.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2011
KRT/caa