Líbano
La ONU lamenta la incapacidad de los líderes libaneses para ponerse de acuerdo sobre la formación del gobierno
- España envió ayuda humanitaria al país el pasado 29 de junio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Joanna Wronecka, expresó este viernes su profundo pesar por la incapacidad de los líderes libaneses para llegar a un acuerdo sobre la formación de un nuevo gobierno para abordar los numerosos desafíos del país.
Según informó en una nota la oficina local de las Naciones Unidas para el Líbano, Wronecka lamentó que el proceso de formación del gobierno haya sufrido un retroceso tras la dimisión este jueves de Saad Hariri, primer ministro designado, que no pudo formar gobierno después de nueve meses.
Wronecka pidió medidas rápidas para asegurar la designación de un nuevo primer ministro, de acuerdo con los requisitos constitucionales, y formar un gobierno capaz de emprender las reformas necesarias para poner al Líbano en el camino a la recuperación antes de celebrar unas “elecciones libres y justas en 2022”, señaló.
“El Líbano se enfrenta a una crisis sin precedentes. Todavía hay espacio para la esperanza, pero no hay tiempo que perder”. Para la coordinadora especial de la ONU “se necesita una acción urgente (…) para responder a las necesidades y demandas” de la población libanesa.
A finales de junio España envió al Líbano ayuda humanitaria tras la llamada de socorro de este país. El Ministerio de Defensa fletó el 29 de junio un avión A-400M cargado de alimentos y material sanitario para paliar la extrema situación del país.
La acción española fue en respuesta a la llamada que realizó el 18 de junio Joanna Wronecka, que pidió a la ministra Margarita Robles y a sus homólogos de otros países prestar ayudar a las necesidades de emergencia inmediatas que tienen las Fuerzas Armadas Libanesas por la grave crisis económica que atraviesa el país.
España participa desde septiembre de 2006 en la Misión de Naciones Unidas en el Líbano (Unifil), que tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad internacionales, ayudando al Gobierno del Líbano a restablecer su autoridad en la zona.
La Brigada Multinacional Este que lidera España, bajo el mando de un general español, está compuesta por unos 3.500 efectivos de ocho nacionalidades diferentes. España contribuye con 600 militares ubicados en la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún, así como personal en el Cuartel General de la misión en Naqoura.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2021
MGN/clc