FOMENTO ESPERA REDOBLAR LA COOPERACIÓN CON EEUU EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, se manifestó hoy esperanzada en que "la experiencia española pueda ser útil para el ambicioso programa de desarrollo del ferrocarril en Estados Unidos que tiene el presidente Obama, y que podamos redoblar nuestra cooperación".
Rodríguez-Piñero intervino en el XIV Foro España-Estados Unidos, que se celebra hoy sábado y mañana domingo en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, junto al vicesecretario del Departamento de Transportes norteamericano, John D. Porcari, en el panel de debate sobre "Desarrollo de Infraestrcuturas y transportes".
En su intervención, la secretaria general de Infraestructuras expresó su satisfacción por la visita y el interés de Porcari, que ayer visitó las obras del nudo sur de acceso de la alta velocidad a Valencia y de la estación provisional.
Destacó, asimismo, la coincidencia de los Gobiernos español y estadounidense en situar el ferrocarril como una de las grandes apuestas de futuro y en la apuesta por "la innovación tecnológica en sectores estratégicos y las infraestructuras sostenibles". También subrayó la importancia que ambos Gobiernos otorgan a "un sistema de transporte eficiente, poco contaminante y accesible, para favorecer el desarrollo económico, la equidad social y la cohesión territorial".
Según datos del Ministerio de Fomento, en términos anuales la alta velocidad española permite reducir las emisiones de CO2 en más de 522.000 tonelas al año y reducir el consumo de energía en más de 144.000 toneladas equivalentes de petróleo.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2009
CCB/gfm