Laboral

Los sindicatos advierten de que endurecerán el diálogo social si no se sube el SMI

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT advirtieron este miércoles al Gobierno de que se dispondrán a “endurecer el diálogo social” si no se incrementa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y pidieron “correspondencia” a sus peticiones después de los acuerdos que ya han pactado.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, hicieron declaraciones a los medios de comunicación durante su participación en la concentración ante la sede del Banco de España en Madrid, en el marco de las movilizaciones para exigir con el lema ‘Ahora sí toca’ subir el SMI y derogar las reformas laborales.

Álvarez comenzó diciendo que “no es casualidad” que la protesta sea frente al Banco de España y se pretende “lanzar un mensaje claro, potente” sobre que “por mucho que se empeñen en trasladar a la ciudadanía que la subida del salario mínimo destruye empleo no deja de ser más falso”.

El dirigente de UGT insistió en que el incremento genera puestos de trabajo porque se destinará al consumo y pidió a la institución “ser más prudente y no siempre sacar los estudios de parte y en el momento que viene mejor a los argumentos de la vicepresidenta primera”, Nadia Calviño.

Álvarez aseguró que “no nos vamos a conformar” con el que no se suban los salarios y con que el Gobierno tenga un “monólogo”. A su parecer, Calviño “habla con ella misma y se contesta” al decir que habrá que esperar a ver la evolución de la economía en la primera parte del año para decidir sobre el SMI. A ello respondió Álvarez que “la economía va como un tiro” y el PIB crecerá por encima del 15% y en este contexto se preguntó “qué tiene que pasar” para que suba el SMI.

Álvarez advirtió que de seguir en esta situación, “nos tenemos que plantear endurecer el diálogo social y la concertación social” y dijo al Ejecutivo que “no puede pretender” que haya diálogo social cuando él quiera.

Solo si se llega a un acuerdo para llevar el SMI “al entorno de los 1.100 euros” al término de la legislatura -la comisión de expertos lo ha situado en casi 1.050 euros- y se negocia, “será posible mantener una situación de normalidad por lo que hace referencia a la concertación social”.

Así, exigió al Gobierno que abra la mesa con los agentes sociales sobre esta cuestión para definir una subida para 2021, 2022 y 2023. El SMI se encuentra congelado en los 950 euros mensuales a los que se subió en 2020.

Por su parte, Carlos Bravo recordó que “todas las previsiones” apuntan a que España entra en fase de crecimiento y “es imprescindible que eso se corresponda” en las condiciones de trabajo y los salarios.

Defendió la subida en 2021 para beneficiar a “más de un millón y medio de trabajadores” y consideró que “no es momento de regatear” en condiciones de trabajo y salarios.

El representante de CCOO quiso señalar la capacidad de los sindicatos para llegar a acuerdos como en las pensiones y la intención de que así siga siendo, “pero tenemos que se correspondidos con lealtad en la mesa” y “nadie tiene capacidad de veto”.

Bravo destacó que es “el momento de emplazar al presidente del Gobierno para que, acabando con cualquier discrepancia interna, se cumplan compromisos contraídos”.

Los sindicatos han convocado para hoy 20 movilizaciones en toda España, retomando el calendario que iniciaron el pasado mes de febrero con una movilización mensual y que se interrumpió en mayo y junio.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2021
MMR/clc