Energía

Los ecologistas celebran el cierre definitivo del proyecto de mina de uranio en Salamanca

MADRID
SERVIMEDIA

Diversas entidades ecologistas aplaudieron este lunes la decisión del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de rechazar la solicitud presentada por la compañía australiana Berkeley para construir la instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear “planta de fabricación de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo” (Salamanca).

Según informó el CSN, así se recoge en su Propuesta de Dictamen Técnico que será remitida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El resultado de la votación ha sido de cuatro votos favorables a la propuesta de dictamen técnico elaborada por la Dirección Técnica de Protección Radiológica y uno en contra, correspondiente al consejero Javier Dies.

El motivo de la decisión adoptada se apoya en la escasa fiabilidad y en las elevadas incertidumbres de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva en los aspectos geotécnicos e hidrogeológicos, de los que depende la verificación del comportamiento adecuado de diversos parámetros del proyecto.

El proyecto, que comenzó en 2013, incluía una mina de uranio de Retortillo-Santidad, una planta de concentrados de uranio y un almacén de residuos radiactivos. La planta de concentrados es una instalación radiactiva y está sujeta a varias autorizaciones que debe otorgar el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, previo informe del CSN.

Dichas autorizaciones son preceptivas en el caso de la selección del emplazamiento, la construcción de la planta, la entrada en funcionamiento de la misma, su desmantelamiento y clausura. En este caso, el CSN ha emitido su informe desfavorable y preceptivo, respecto a la construcción de la planta, tras estar estudiándolo desde el 7 de septiembre de 2016 y haber requerido información y documentación adicional a Berkeley desde el 2017 hasta el 2020.

Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear celebraron que el CSN haya denegado la autorización de construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo por la escasa fiabilidad y las grandes incertidumbres de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva en los aspectos geotécnicos e hidrogeológicos así como las numerosas deficiencias a lo largo de la evaluación.

“El fin de la minería de uranio en España significa el fin de una industria que destruye el territorio, su cultura y su economía, que incrementa la contaminación radiactiva y que es insostenible en la transición ecológica que necesariamente debemos acelerar. Felicitamos especialmente al CSN por desechar el proyecto de una compañía como Berkeley cuyo negocio es mayoritariamente especulativo, que ha tratado de coaccionar al organismo regulador y que ha mostrado déficits técnicos sistemáticamente en su proyecto”, declaró Raquel Montón, de Greenpeace.

Jose Ramón Berrueco, del Movimiento Ibérico Antinuclear y la plataforma Stop Uranio, apuntó: "Tras una década de movilizaciones vemos la luz al final del túnel con una decisión fundamentada en criterios técnicos, cuando nos podíamos haber ahorrado sufrimiento y 2.000 encinas centenarias si hubiera habido más determinación en defender el territorio ante proyectos dañinos para nuestra tierra".

"Desde un inicio la población de la zona y las organizaciones sociales señalamos la inviabilidad y peligrosidad de abrir una mina de uranio en Salamanca. Estos años hemos comprobado continuos errores y opacidades en la tramitación de este proyecto, una muestra clara de la irresponsabilidad que suponía su continuidad. Nos alegramos de empezar a ver el final de la pesadilla de la minería de uranio en nuestro país", señaló Cristina Rois, de Ecologistas en Acción.

Para WWF España, "hoy es un día para la celebración" tras la votación del CSN en contra de conceder autorización de construcción de la mina y planta de concentrado de uranio en Retortillo.

“Tras largos años de denuncias, irregularidades y graves impactos sobre el territorio, hoy celebramos el fin de este proyecto. Con la aprobación de este dictamen, el CSN cumple su función de velar por la protección de las personas y el medio ambiente frente a la contaminación radioactiva, aspecto que sorprendentemente no había sido evaluado hasta el momento. Desde WWF pedimos ahora que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, siguiendo el dictamen vinculante del CSN y la propia Ley de Cambio Climático, deniegue definitivamente la autorización de construcción y archive el proyecto finalmente”, concluyó Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2021
MGR/gja